19 may. 2025

Abuso infantil: Solo este año se denunciaron más de 1.700 casos

El Ministerio Público recibió, solamente entre enero y julio de este año, un total de 1.734 denuncias por abuso sexual en niños. La gran mayoría de los casos se registraron en Asunción y los departamentos Central y Alto Paraná.

abuso sexual infantil

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia trabaja para erradicar la cultura de la violación.

Foto: Archivo

El Ministerio Público recibió en total 1.734 denuncias por abuso sexual en niños, 875 por maltrato infantil, 59 por proxenetismo, seis por trata de personas, 23 por pornografía infantil, 250 por estupro y seis por rufianería.

Estas son las cifras oficiales de siete meses de 2019, informó el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) a Última Hora.

Solo en el Departamento Central se registraron 668 denuncias por abuso sexual infantil, seguido de Asunción con 173 casos, Alto Paraná con 167; Itapúa, 133 y San Pedro, 109.

Lea también: Fiscalía registra 985 denuncias de abuso sexual infantil entre enero y abril

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En todo el año 2018, la Fiscalía recibió 2.208 denuncias de abuso sexual en niños, un total de seis denuncias por día.

Desde la cartera estatal destacaron que, pese a que se refleje una terrible realidad, si las denuncias aumentaron en comparación al año pasado es porque más personas se animaron a denunciar.

Lea más: Hubo seis denuncias de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes al día

Para el Minna también fue primordial el lanzamiento de la campaña Todos somos responsables, que ayudó a que las personas tomen conciencia sobre la gravedad de los casos y lo importante de una acción judicial justa.

Nota relacionada: Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

Anunciaron que la próxima campaña de concientización que lancen será para erradicar la idea de que el abuso sexual en niños es una “cuestión cultural” y hacer entender que es una acción criminal.

Antecedentes

Este año,

Más contenido de esta sección
Una comitiva, conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía, allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.