10 abr. 2025

Academia de la Lengua Guaraní lanza nueva versión de diccionario

La Academia de la Lengua Guaraní presentará una nueva versión “corregida y aumentada” del Diccionario Guaraní.

Guaraní.jpg

El guaraní tiene una fecha marcada dentro del calendario y cada 25 de agosto, desde 1967, es conmemorada.

Foto: Captura

El Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay fue corregido y aumentado, cuya nueva versión se lanzó a las 16:30 de este miércoles, en la sede de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), ubicada en París 1102 esquina Madrid, en Asunción.

El evento está a cargo de la Academia que también había realizado la presentación oficial de la primera versión del diccionario hace un año.

5287289-Libre-1218661450_embed

“La ALG pone a disposición de la ciudadanía la versión corregida y aumentada del importante trabajo lingüístico, esfuerzo que se enmarca dentro de la normativización y estandarización del guaraní”, señalan a través de la página de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SLP).

Según explicaron, el material es de carácter monolingüe guaraní, ya que busca “describir al idioma en la propia lengua desde la dimensión léxico-semántica” y añaden que es un diccionario sincrónico, porque “trata de rescatar el uso actual de la lengua”.

Participaron del evento las autoridades de la ALG, además de referentes del ámbito lingüístico.

La Academia de la Lengua Guaraní es una entidad privada, sin fines de lucro, creada por la Ley 4251/10, “de Lenguas”. Entre sus principales funciones se encuentra establecer el alfabeto, la gramática y el diccionario guaraní.

Nota relacionada: Academia de la Lengua Guaraní a punto de lanzar su primer diccionario guaraní

Además, otras funciones de la ALG son recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical de la lengua; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional, entre otras cuestiones.

La Academia y la Secretaría de Políticas Lingüísticas presentaron también en el 2020 un traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés) que permite alojar unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en ese idioma.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.