03 feb. 2025

Academia de la Lengua Guaraní a punto de lanzar su primer diccionario guaraní

La Academia de la Lengua Guaraní dio el visto bueno al primer diccionario oficial de la lengua creada por la entidad, el cual contendrá unas 2.000 entradas y será monolingüe.

Sesion_de_la_ALG.png

Sesión virtual de la Academia de Lengua Guaraní.


Foto: Secretaría de Políticas Lingüísticas

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) informó que la Academia de la Lengua Guaraní dio un paso fundamental al aprobar el diccionario guaraní, el cual “constituye un hecho histórico”, atendiendo que se trata del primer diccionario creado por la Academia.

La aprobación del diccionario se oficializó este miércoles, durante la sesión ordinaria de la ALG, donde los académicos presentes votaron por el sí de forma unánime. El documento pasa a la Comisión de Estilo antes de que sea presentado de manera oficial.

Esta ardua tarea llevada adelante desde el Departamento de Lexicología y Terminología, en su primera entrega, cuenta con cerca de 2.000 entradas. Se trata de un diccionario monolingüe guaraní; es decir, busca describir al idioma en la propia lengua desde la dimensión léxico-semántica.

Nota relacionada: El guaraní abandona su estigma “de pobreza” y pervive con “gran vitalidad”

Es un diccionario sincrónico, pues trata de rescatar el uso actual de la lengua. Cada entrada cuenta con sus respectivas marcas gramaticales y la definición en guaraní, consignando las diferentes acepciones con sus respectivos enunciados de uso.

Cuenta con ejemplos extraídos de fuentes de referencia, de un corpus escrito de la lengua, principalmente del ámbito literario y académico-didáctico.

Además, se destaca que este nuevo trabajo, que puede ser ajustado y ampliado en ediciones posteriores es un paso muy importante en los estudios léxico-semánticos de la lengua y sienta las bases para la elaboración del diccionario general de la lengua guaraní.

También puede leer: El guaraní, presente como nunca en el arte y el entretenimiento

La Academia de la Lengua Guaraní es una entidad privada, sin fines de lucro, creada por Ley 4251/10, De lenguas. Entre sus principales funciones se encuentra establecer el alfabeto, la gramática y el diccionario guaraní.

También, recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical de la lengua; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional; entre otras.

La Academia y la SPL presentaron el mes pasado un traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés) que permite alojar unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en ese idioma, informó Efe.

Le puede interesar: El día en que el autor de Mafalda saludó en guaraní

El guaraní, que en sus distintas variantes se habla en zonas de Argentina, Brasil y Bolivia, es la lengua oficial de nuestro país junto al español, y es hablado por el 90% de la población.

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondiente a 2017, un 40% de la población mayor de cinco años habla guaraní en su hogar, frente a un 30% que utiliza el español y el guaraní al mismo tiempo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.