31 mar. 2025

Académicos de la Royal Society británica piden expulsar a Elon Musk por su “mala conducta”

La Royal Society británica ha recibido peticiones por parte de sus académicos para retirar la membresía a Elon Musk, preocupados por su “mala conducta”, que, según aseguraron, podría dañar la respetada reputación de la institución, según publicó este viernes el diario The Guardian.

FILES-US-BRAZIL-INTERNET-MEDIA

Imagen de archivo de Elon Musk, propietario de X, durante su participación en la 27ª Conferencia Global Anual del Instituto Milken en el Beverly Hilton de Los Ángeles, EEUU, el pasado el 6 de mayo de 2024.

Foto: Frederic J. Brown (AFP).

En concreto, los temores de los académicos crecieron como resultado de “los comentarios cada vez más incendiarios” de Elon Musk en redes sociales, incluidas sus publicaciones en respuesta a los recientes disturbios del Reino Unido, donde dijo que la “guerra civil es inevitable” o aseguró que el país se estaba convirtiendo en un “estado policial”, entre otros.

La Royal Society, la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa, eligió a Musk como miembro extranjero en 2018 como reconocimiento a su trabajo e impacto en las industrias del espacio y los vehículos eléctricos, gracias a sus empresas SpaceX y Tesla.

Lea más: Elon Musk, el “technoking” que vive de desafiar todos los pronósticos

Sin embargo, el código de conducta y las normas disciplinarias de la Royal Society establecen que la pertenencia como miembro extranjero en la institución es un “privilegio” que se basa en determinadas normas de conducta; y en el caso de incumplir estas normas se contempla la suspensión temporal o permanente.

“Al hablar o publicar declaraciones a título personal, los académicos y miembros extranjeros deben esforzarse por defender la reputación de la Sociedad y de quienes trabajan en ella, y ser conscientes de que lo que se dice o afirma a título personal podría afectar a la Sociedad”, afirma el documento de la Royal Society.

Sepa más: Musk vuelve a presentar una demanda contra OpenAI por fraude e incumplimiento de contrato

Asimismo, la institución británica contempla varios procedimientos internos ante acusaciones de “mala conducta” contra un académico o miembro extranjero, pero según apunta The Guardian, de darse la expulsión de Musk, sería la primera vez en más de 150 años que la institución retira el título a uno de sus miembros.

Desde su fundación en 1662, la Royal Society británica ha contado con miembros de la talla de Isaac Newton, Santiago Ramón y Cajal, Albert Einstein o Stephen Hawking, entre otros, y en 2011 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.