Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), consideró que “no es ninguna sorpresa” que un bloque como el Mercosur explore la posibilidad de llegar a un acuerdo de libre comercio o un acuerdo de complementación económica con China, teniendo en cuenta el potencial de los países del grupo, sobre todo, en la producción de alimentos. Sin embargo, en el caso de Paraguay la situación es compleja, señaló.
“China es el principal socio de Paraguay, pero en términos de importaciones y China también tiene inversiones en Paraguay... en términos de importación y de inversión China ya está en Paraguay desde hace tiempo. En donde tenemos el déficit es colocar nuestros productos en ese mercado porque no tenemos relaciones diplomáticas, y ¿cómo esto se resuelve dentro del bloque? jurídicamente no sé qué tipo de arreglo se puede hacer porque el gobierno de China tienen posiciones muy claras sobre la falta de relaciones diplomáticas (...) Quizás se puede arreglar políticamente”, expresó.
cuidado. Por su parte, el economista Jorge Garicoche advirtió que se debe analizar muy bien si China sería un buen socio para Paraguay, antes de avanzar en cualquier tipo de acción. “Tenemos que mirar lo que la evidencia nos dice de cómo están funcionando las relaciones con China, que no ha sido un buen socio con muchos países (...) Ahora bien, Mercosur-China, sin lugar a dudas, el mercado chino es enorme y se abre una posibilidad para que se expanda potencialmente el comercio de acá hacia allá, pero también de allá hacia acá y ahí tenemos que ver(...), ¿qué tenemos capacidad de vender? un poco más de soja o un poco más de carne, quizás algo más de aceite, pero hasta ahí. Casi nada de valor. Ellos tienen muchas cosas más que vender, entonces, creo que tiene que estar también eso en el análisis”, indicó a NPY.