07 feb. 2025

Acceso Sur es bloqueada en forma intermitente por camioneros

Un grupo de camioneros informó que bloqueará en forma intermitente la conocida ruta Acceso Sur. Los cierres, que duran cinco minutos en promedio, iniciaron a la altura del cruce San Antonio.

Camioneros Acceso Sur.jpg

Los camioneros endurecieron las medidas de fuerza sobre Acceso Sur.

Fotocaptura: NPY.

Los gremios camioneros, movilizados por segundo día consecutivo, exigen al Gobierno Nacional la reducción de G. 1.500 de los combustibles. Un grupo de volqueteros se unió este martes a la medida de fuerza sobre la ruta Acceso Sur, a la altura del cruce San Antonio, y bloqueó el tránsito vehicular.

Los trabajadores del volante manifestaron a NPY que el cierre será en forma intermitente y será liberado en un promedio de cada cinco minutos. Al momento del despeje solo habilitarán media calzada para la circulación vehicular.

Lea también: Camioneros seguirán movilizados hasta lograr bajar G. 1.500 el combustible

“Nosotros no somos del equipo de (Ángel) Zaracho, somos independientes. Estamos todos amenazados, con Tobatí, Arroyos y Esteros y a la gente de Aratirí se le llevó presa. Hay video y todo. Cómo nos vamos a ir presos”, expresó uno de los manifestantes al canal.

Aproximadamente, 50 camiones volqueteros se concentraron en el lugar y están apostados en el paseo central, lo que generó caos en el tránsito.

https://twitter.com/npyoficial/status/1569657822966595594

Un comisario local trató de intermediar para el despeje del tramo, pero no lo consiguió.

Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, afirmó más temprano a Monumental 1080 AM que el gremio está convencido de que el Gobierno puede seguir bajando los precios de los combustibles, por lo que continuarán con los reclamos de reducción de G. 1.500 del diésel tipo III y la nafta 93 octanos.

Más detalles: Mario Abdo Benítez asegura que el precio del combustible bajará, pero no sabe cuándo

Camioneros, conductores de plataformas, mototaxis y deliverys se movilizan en varios puntos del país, como en Arroyos y Esteros, Caacupé, Itauguá, Itá, Capiatá, Paraguarí, Limpio, Acceso sur y Asunción.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, dijo el lunes a la radio que la próxima partida de hidrocarburos llegará alrededor de la quincena de octubre y que para entonces recién se evaluaría bajar los precios.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.