06 abr. 2025

Acceso Sur es bloqueada en forma intermitente por camioneros

Un grupo de camioneros informó que bloqueará en forma intermitente la conocida ruta Acceso Sur. Los cierres, que duran cinco minutos en promedio, iniciaron a la altura del cruce San Antonio.

Camioneros Acceso Sur.jpg

Los camioneros endurecieron las medidas de fuerza sobre Acceso Sur.

Fotocaptura: NPY.

Los gremios camioneros, movilizados por segundo día consecutivo, exigen al Gobierno Nacional la reducción de G. 1.500 de los combustibles. Un grupo de volqueteros se unió este martes a la medida de fuerza sobre la ruta Acceso Sur, a la altura del cruce San Antonio, y bloqueó el tránsito vehicular.

Los trabajadores del volante manifestaron a NPY que el cierre será en forma intermitente y será liberado en un promedio de cada cinco minutos. Al momento del despeje solo habilitarán media calzada para la circulación vehicular.

Lea también: Camioneros seguirán movilizados hasta lograr bajar G. 1.500 el combustible

“Nosotros no somos del equipo de (Ángel) Zaracho, somos independientes. Estamos todos amenazados, con Tobatí, Arroyos y Esteros y a la gente de Aratirí se le llevó presa. Hay video y todo. Cómo nos vamos a ir presos”, expresó uno de los manifestantes al canal.

Aproximadamente, 50 camiones volqueteros se concentraron en el lugar y están apostados en el paseo central, lo que generó caos en el tránsito.

https://twitter.com/npyoficial/status/1569657822966595594

Un comisario local trató de intermediar para el despeje del tramo, pero no lo consiguió.

Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, afirmó más temprano a Monumental 1080 AM que el gremio está convencido de que el Gobierno puede seguir bajando los precios de los combustibles, por lo que continuarán con los reclamos de reducción de G. 1.500 del diésel tipo III y la nafta 93 octanos.

Más detalles: Mario Abdo Benítez asegura que el precio del combustible bajará, pero no sabe cuándo

Camioneros, conductores de plataformas, mototaxis y deliverys se movilizan en varios puntos del país, como en Arroyos y Esteros, Caacupé, Itauguá, Itá, Capiatá, Paraguarí, Limpio, Acceso sur y Asunción.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, dijo el lunes a la radio que la próxima partida de hidrocarburos llegará alrededor de la quincena de octubre y que para entonces recién se evaluaría bajar los precios.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.