03 feb. 2025

Accidente de jugador Miguel Samudio le costó el cargo a comisario

Un accidente de tránsito que involucró al jugador del club Olimpia, Miguel Samudio, le costó el cargo al jefe de la Comisaría 7ª, aparentemente, por no informar al Ministerio Público sobre la supuesta violación de la cuarentena sanitaria por parte del deportista.

Distendido. Miguel Samudio se convirtió en una pieza importante en el esquema decano.

Distendido. Miguel Samudio se convirtió en una pieza importante en el esquema decano.

Foto: Archivo

El jefe de la Comisaría 7ª de Asunción, Rafael Colmán, fue sustituido por Isabelino Galeano, luego del accidente de tránsito del jugador del club Olimpia Miguel Samudio, el cual se registró el día viernes, a las 20.00, sobre las calles Médicos del Chaco y Aidée Santamaría.

Lea más: Cuarentena sanitaria: Más de 2.800 imputados, con Asunción liderando la lista

El comisario Galeano explicó que cuatro efectivos de la Comisaría 7ª realizaron el procedimiento del accidente de tránsito con vuelco de vehículo y que solo se registraron daños materiales.

Asimismo, contó a un medio local que los intervinientes alegaron que en ningún lugar estaban practicando la prueba de alcotest y que por esa razón no se le hizo al jugador, quien fue derivado al Hospital de Trauma y posteriormente a un sanatorio privado.

Entre tanto, dijo desconocer un supuesto pedido de coima realizado por los intervinientes al jugador para cambiar la hora del informe y no realizar la prueba de alcotest, ya que recién asumió el cargo.

Le puede interesar: Disminuye cantidad de imputados por violar cuarentena

Finalmente, detalló que, según el informe, el deportista llevaba cosas del supermercado, pero que la razón del cambio de comisario sería que no se informó a la Fiscalía por la supuesta violación de la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19).

Desde el Ministerio Público aclararon que, por acordada de la Corte Suprema de Justicia, desde hace un año que la Fiscalía no interviene en accidentes de tránsito que involucren a conductores alcoholizados, salvo que se registre una lesión grave, homicidio culposo o daño a patrulleras y móviles institucionales, por ser bienes públicos.

De la misma manera, explicaron que si se trata de daños materiales nada más interviene solo la Policía Nacional.

No obstante, adelantaron que se solicitarán informes por la supuesta violación de la cuarentena sanitaria, ya que la Comisaría 7ª no comunicó sobre el hecho.

Más contenido de esta sección
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.