20 abr. 2025

Accidente laboral dejó como saldo un fallecido en Yby Yaú

Un trabajador sufrió una electrocución en horas de la mañana del martes en una compañía rural de Yby Yaú (Concepción). El hombre fue derivado hasta el hospital de Pedro Juan Caballero, donde a la noche falleció.

columna de media tensión.jpeg

Un trabajador sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba un mantenimiento a una línea de media tensión.

Foto: Gentileza

Carlos Ferreira Brandell, de 57 años, falleció tras sufrir una descarga eléctrica cuando estaba realizando un trabajo de mantenimiento en una línea de media tensión en Punta Porã Ñu, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

La víctima del accidente laboral fatal era funcionario de una empresa tercerizada al servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Aparentemente, los operarios no bajaron la llave y cuando el hombre trepó la columna fue alcanzado por la fuerte descarga eléctrica, quedando atrapado entre los cables.

Puede interesarle: Albañil muere tras caída de una viga de gran tamaño en Concepción

Sus compañeros lo auxiliaron hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, donde en horas de la noche se constató su deceso.

El comisario Feliciano Martínez, director policial, indicó que lastimosamente los operarios no previeron cortar la energía eléctrica y cuando el trabajador subió a la columna fue alcanzado por la electricidad.

El informe fue derivado al Ministerio Público de Yby Yaú.

Más contenido de esta sección
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.