08 abr. 2025

Accidente de Lamia “pudo ser peor” por cercanía de otros vuelos, según controladora

El accidente del avión de la aerolínea boliviana Lamia en el que murieron 71 personas pudo haber sido peor por la cercanía de otros vuelos que estaban a punto de aterrizar en el aeropuerto de Rionegro en Medellín (Colombia), dijo hoy Janeth Molina, la controladora aérea que atendió a la aeronave.

lamia avion.jpg

Fiscalía boliviana imputa a técnica que cuestionó plan de vuelo de Lamia. Foto: zonacero.

EFE

“Fueron 71 víctimas, pero hubiera sido peor porque estuvo muy encima, demasiado cerca de las otras aeronaves” que en ese momento se encontraban en el proceso de aterrizaje en Rionegro, aeropuerto que sirve a Medellín, dijo la controladora a Caracol Radio.

En este sentido, indicó que en el momento en que el piloto del avión de Lamia le notificó su emergencia, “inicia su descenso” y ella buscó “limpiarle rápidamente la trayectoria” debido a la presencia de los otros aviones.

Momentos antes, el piloto de Lamia reportó “prioridad”, por lo que Molina inició “los procedimientos para ingresar” la aeronave en Rionegro.

“La aeronave notifica su descenso y de pronto es que veo en la traza del radar cómo empieza a hacer su descenso sin autorización y es cuando observo que se le fue encima a las otras dos aeronaves y es cuando tomo acción. Le llamo (al piloto de Lamia) y me notifica la emergencia”, detalló.

Por ello, le solicitó a las aeronaves que hicieran “espera sobre el punto imaginario establecido”, ya que el avión tenía por debajo tres aparatos, dos de ellos “muy críticos” porque “estaban muy cerca”.

“Prácticamente (el piloto de Lamia) hizo caso omiso a las instrucciones que le estaba dando, empieza su aproximación y tenía las otras muy cerca. (...) Estuvieron muy cerca a esas aeronaves”, subrayó Molina.

Preguntada acerca de si percibió tensión en la voz del piloto antes de que se declarara en emergencia, Molina dijo que no y que además en un inicio “no notificó nada”, por lo que le dio las instrucciones correspondientes y le informó que había “demoras”.

Esos retrasos se debían a que un avión de la compañía VivaColombia había solicitado minutos antes prioridad para aterrizar “por alarma de fuga de combustible”.

“No notifica nada, (está) absolutamente tranquilo, normal, le doy las instrucciones normal, no se ve nada raro ahí", señaló acerca de las primeras comunicaciones con el piloto.

En el accidente del pasado 28 de noviembre cerca de Medellín (noroeste) murieron casi todos los jugadores de la plantilla del club de fútbol brasileño Chapecoense y quedaron con vida seis personas.

Un informe presentado por el Gobierno de Bolivia el pasado 20 de diciembre señala que la culpa del accidente es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el siniestro.

El presidente de la Aeronáutica Civil de Colombia, Alfredo Bocanegra, divulgará hoy el informe preliminar del accidente.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.