22 feb. 2025

Aceite de cannabis: Édgar Martínez Sacoman enfrentará su tercer juicio oral

Édgar Martínez Sacoman, condenado por elaborar aceite de cannabis medicinal, enfrentará un tercer juicio oral en la causa en la que ya fue condenado en dos ocasiones.

Édgar Martínez Sacoman.jpeg

Édgar Martínez Sacoman, quien producía aceite de cannabis de forma gratuita para ayudar a personas enfermas, podría volver a la cárcel.

Foto: Wilson Ferreira.

El nuevo juicio oral se realizará el próximo 22 de marzo ante los jueces Serafín González, Fabio Aguilar y Vitalia Duarte.

Martínez Sacoman fue condenado primero a dos años de pena privativa de libertad. Luego la sentencia se anuló y en un segundo juicio en octubre del 2019 la pena se elevó a cinco años de prisión por producir aceite de cannabis medicinal.

En noviembre de ese mismo año apeló la decisión del tribunal, por lo cual se encuentra recluido en su hogar, a la espera de un nuevo juicio o de que su condena quede firme.

Nota relacionada: Martínez Sacoman, condenado a 5 años de prisión por producir aceite de cannabis

Martínez solicitó el pasado 18 de enero la revisión de las medidas cautelares y el levantamiento de su arresto domiciliario, por medio de su abogado Guillermo Ferreiro, pero esto fue rechazado.

Édgar Martínez Sacoman aseguró que se planteó una apelación, ya que, junto con su abogado, amerita recurrir la sentencia, ya que no consideran que utilizar una planta como medicina y buscar ayudar al prójimo pueda ser un delito.

El procesado lamentó que las instituciones que deben garantizar la dignidad del ciudadano sean las mismas que persiguen a las víctimas de sus falencias.

Lea más: Tribunal mantiene arresto domiciliario de procesado por elaborar aceite de cannabis

“Aquí se persigue a los consumidores que son solo las víctimas del fracaso del Estado. Esto es muy distinto al lavado de dinero y el narcotráfico”, dijo en contacto con Última Hora.

Édgar Martínez Sacoman no descarta recurrir contra el Estado ante organismos internacionales por la situación a que fue sometida.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.