“El procesamiento del mes de setiembre ha sido el más bajo que se haya registrado para este mes en años sin problemas en la cosecha (sequías) desde que se incrementó la capacidad instalada a principios de la década pasada”, señaló la Cappro.
Aunque la molienda acumulada aumentó un 5,3% respecto al año anterior, la industria local sigue perdiendo competitividad frente a países que incentivan el procesamiento local, generando empleos y valor agregado, lamentó también.
“Todo esto muestra claramente lo que se venía advirtiendo desde hace ya varios meses, la situación de la industria aceitera nacional es crítica debido a la falta de condiciones para competir por la producción nacional con las fábricas de otros países, que otorgan beneficios de todo tipo para importar materias primas agrícolas para agregar valor dentro de sus fronteras y aprovechar todos sus beneficios, tanto en términos económicos como sociales gracias a la generación de más empleos formales y de calidad”, cuestiona Cappro.