11 jul. 2025

Aceiteras están en crisis, según Cappro

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) destacó en su informe correspondiente al mes de setiembre que en dicho periodo el procesamiento de oleaginosas llegó a 219.862 toneladas, representando el nivel más bajo incluso en años, pese a que hubo una buena cosecha.

“El procesamiento del mes de setiembre ha sido el más bajo que se haya registrado para este mes en años sin problemas en la cosecha (sequías) desde que se incrementó la capacidad instalada a principios de la década pasada”, señaló la Cappro.

Aunque la molienda acumulada aumentó un 5,3% respecto al año anterior, la industria local sigue perdiendo competitividad frente a países que incentivan el procesamiento local, generando empleos y valor agregado, lamentó también.

“Todo esto muestra claramente lo que se venía advirtiendo desde hace ya varios meses, la situación de la industria aceitera nacional es crítica debido a la falta de condiciones para competir por la producción nacional con las fábricas de otros países, que otorgan beneficios de todo tipo para importar materias primas agrícolas para agregar valor dentro de sus fronteras y aprovechar todos sus beneficios, tanto en términos económicos como sociales gracias a la generación de más empleos formales y de calidad”, cuestiona Cappro.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.