11 may. 2025

Acepar producirá oxígeno para hospitales desde la quincena de mayo

La planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) producirá oxígeno para los hospitales desde la próxima quincena de mayo, según anunciaron autoridades del Gobierno este miércoles.

conferencia.jpg

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, y el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, en una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno.

Tras una reunión en el Palacio de López, representantes del Gobierno anunciaron que desde la quincena de mayo la planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) comenzará a producir oxígeno para todos los hospitales con pacientes internados con Covid-19.

Así lo anunciaron el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa. Este último comentó que aprovecharon la oportunidad para informar al presidente de la República del trabajo que realizaron desde la ANDE para la recuperación de la subestación de Acepar.

Afirmó que ahora esto queda a cargo de Acepar, que está trabajando en el mantenimiento de la planta.

Lea más: Aprueban usar planta de Acepar para provisión de oxígeno

Sosa aseguró que desde Semana Santa 20 a 30 funcionarios de la ANDE venían trabajando en poner a punto la subestación de Acepar. Desde este está en servicio esa subestación, por lo que se espera que Acepar termine el mantenimiento de la planta, para poder producir oxígeno.

Mencionó que también están construyendo una línea exclusiva que va a alimentar una planta que se encuentra en Yaguarón, que es de 17 kilómetros, una línea de 23.000 voltios, y la meta es concluir en 40 días para que no tenga inconveniente en el suministro de energía eléctrica y que pueda producir oxígeno las 24 horas.

Aclaró que la planta está produciendo, pero está teniendo algunas dificultades debido a esa situación y la construcción de esta línea es para poder dar una solución de fondo al suministro de energía eléctrica.

Nota relacionada: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

“En Yaguarón ya se está produciendo, pero esta planta se encuentra en un lugar donde el suministro de energía eléctrica no ofrecía la calidad necesaria, lo ideal sería que todas las industrias se instalen en zonas industriales, en este caso se instaló en una zona rural y a los efectos de garantizar que no tenga problema en el suministro de energía eléctrica es lo que estamos construyendo esa línea”, agregó.

Por otro lado, dijo que en estos momentos está en proceso la instalación de una planta de oxígeno en la zona industrial de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.

Le puede interesar: Consumo de oxígeno en hospitales se cuadruplicó en los últimos meses

Por último, manifestó que se otorgará el subsidio del 50% en el pago del servicio de la ANDE a los sectores gastronómicos y que la primera medida fue la postergación del pago de la deuda hasta febrero, luego tras conversaciones se postergó hasta junio de este año, y ahora, a partir de julio hasta diciembre, se plantea la exoneración en un 50% en el consumo de la energía eléctrica, que tiene que salir a través de una ley.

El consumo de oxígeno en los centros asistenciales aumentó considerablemente en los últimos meses en el área de Terapia Intensiva y camas comunes por el alto número de pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.