07 jul. 2025

Acevedo dice que crimen organizado busca desestabilizar al Gobierno

El titular del Ministerio del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que grupos criminales con marcada connotación política en el país buscan generar caos para beneficiarse a causa de la vulnerabilidad del Estado.

Euclides aceved

Formación y meritocracia. El ministro Euclides Acevedo comentó lo que considera las claves para renovar la Policía.

Foto: Archivo ÚH.

A 15 días de estar al frente del Ministerio del Interior, Euclides Acevedo dijo este domingo que facciones criminales como el PCC y el Comando Vermelho podrían ser los principales beneficiados de una desestabilización social.

En una entrevista concedida al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Acevedo aseveró que junto con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manejan información de que un sector pretende la desestabilización social buscando un muerto y que, supuestamente, podrían utilizar la manifestación campesina programada para este lunes.

“¿A quién beneficia un Gobierno o un Estado desestabilizado, un Estado vulnerable?: al crimen organizado, ellos están penetrando. El Primer Comando Capital (PCC), Comando Vermelho y otras fuerzas criminales, que tienen marcada connotación política, esos son los que van a buscar los muertos. A ellos les conviene”, advirtió el ministro del Interior.

Reveló que viajó a la Argentina para reunirse con autoridades del vecino país, a fin de poner fronteras a la penetración de los grupos criminales, ante el rumor de que la metrópolis que está en San Pablo se traslade a Paraguay. “Ese tipo de informaciones manejamos, estamos bastantes preocupados, aunque no alarmados. Eso nos puede joder la vida”, comentó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: “Nadie quiere recurrir a la fuerza, pero si nos obligan tendremos que hacerlo”, Acevedo

No obstante, el secretario de Estado señaló que está convencido de que la marcha campesina “fuera de los alarmistas de siempre y salteadores de camino de siempre” va a salir bien.

Acevedo dice que recibió amenazas de narcos

Recordó que en el Departamento de Amambay, después del ordenamiento de tránsito, recibió amenazas. “Se reunieron sintechos y narcos y ya me hicieron saber: ‘le vamos a corregir a este petiso’. Acepto el reto. Con los narcos no tengo nada que negociar”, indicó.

Aseguró tener su propio servicio de inteligencia, que vincula la información recibida, pero lamentó que el servicio de inteligencia del Gobierno carezca de presupuesto y recurso humano.

Sobre otras versiones, que hacen referencia a personas con aspiraciones políticas que tienen intenciones de crear zozobra en la ciudadanía durante la marcha campesina, apuntó que son meras especulaciones.

La movilización campesina convocada por la Federación Nacional Campesina (FNC) se realizará en distintas partes del país de manera simultánea desde las 8.00 de este lunes.

Más contenido de esta sección
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplan con sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria, María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.
Un hombre presuntamente apuñaló a su ex pareja y a la hija de la mujer en la ciudad de Quiindy. El supuesto autor del intento de feminicidio se encuentra prófugo y está buscado por la Policía Nacional.
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.