29 may. 2025

Acevedo sostiene que vacunas que llegaron es gracias a trabajo de semanas

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, sostuvo este sábado que las 20.000 dosis que llegaron al país como donación del Gobierno de Chile, se debe a un trabajo de Cancillería de cuatro semanas.

Coronavac.jfif

Las 20.000 dosis de vacunas Coronavac, donadas por el gobierno chileno serán para inmunizar a 10.000 funcionarios del personal médico.

Foto: Luiz Enriquez

El titular de Cancillería, Euclides Acevedo, expresó este sábado, tras la sorpresiva llegada de unas 20.000 dosis de la vacuna Coronavac, de origen chino y donadas por el Gobierno de Chile, que el arribo de las dosis se da tras un trabajo de cuatro semanas.

El anuncio de las vacunas se dio este viernes, en el marco de una manifestación contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez por la crisis económica, social y sanitaria.

Lea más: Relaciones Exteriores anuncia la llegada de 20.000 vacunas donadas por el Gobierno chileno

La medida de fuerza terminó con enfrentamientos entre la Policía Nacional y ciudadanos autoconvocados, dejando varios heridos y al Gobierno pendiendo de un hilo, ya que se reavivó la figura del juicio político para destituir al primero y al segundo del Ejecutivo.

Acevedo dijo que se trata de un gesto de generosidad apreciable y que es un reflejo de la amistad entre Abdo Benítez y Sebastián Piñera, a la vez de mencionar que se da dentro del contexto de lo discutido en Prosur, sobre la búsqueda de la equidad en la entrega equitativa de las vacunas.

También indicó que las embajadas tienen las instrucciones para buscar la mejor manera de la obtención de las vacunas y que Cancillería dará a conocer las personas que buscarán alrededor del mundo a negociar y traer las vacunas.

Entérese más: Oposición presionará para renuncia de Abdo y Velázquez y también apoyará juicio político

El embajador chileno en Paraguay, Jorge Ulloa Aguillón, dijo que es un privilegio poder colaborar con un pueblo hermano y que es justa y necesaria la entrega, la cual no hace sino estrechar mucho más los lazos de amistad que unen a ambos países.

El novel ministro de Salud, Julio Borba, agradeció al pueblo chileno y explicó que las 20.000 dosis alcanzarán a 10.000 trabajadores de blanco y serán distribuidas desde este lunes a las diferentes regiones sanitarias.

Sobre posibles cambios en el Ministerio de Salud, manifestó que aún debe analizar la situación, ya que acaba de asumir en el cargo.

Le puede interesar: Mario Abdo pide que todos sus ministros pongan sus cargos a disposición

La doctora Soraya Araya, del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó por su parte que la vacunación empezará este miércoles en los 74 puestos de vacunación.

En ese sentido, aclaró que se tratan de vacunas seguras y muy buenas que requieren de dos dosis. Comentó que la eficacia para evitar casos graves de hospitalización y muertes es del 100%, del 78% para evitar formas moderadas y del 50.3% para formas leves de la enfermedad del coronavirus.

Hasta ayer, solo habían llegado 4.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, pero tras los violentos hechos desatados arribaron al país 20.000 dosis en menos de 24 horas del anuncio.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.