13 abr. 2025

Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

El Ministerio de Justicia emitió una alerta máxima en cárceles de todo el país ante posibles nuevos motines, después del que ocurrió en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde siete internos murieron. Directores y jefes de los penales están tomando las medidas pertinentes para evitar un nuevo disturbio.

Motín Tacumbú Duarte-.jpeg

El despliegue de las fuerzas de seguridad durante el motín en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú


Foto: Daniel Duarte.

Luego del sangriento episodio ocurrido el martes en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, que fue protagonizado por internos, se decidió emitir una alerta máxima en las cárceles de todo el país.

El viceministro Rubén Maciel Guerreño sostuvo en el canal NPY este viernes que el motivo se debe a que reclusos de la mencionada cárcel mantienen contacto con otros centros penitenciarios.

“Por esta razón todo directivo y jefe de seguridad ya están tomando medidas al respecto, para evitar una situación que pueda causar disturbios o que pueda afectar a la vida o integridad física de la persona privada de libertad”, explicó.

Nota relacionada: Autoridades sostienen que volvió la calma a Tacumbú

Recalcó que lo principal para el Ministerio de Justicia es salvaguardar la integridad física y la vida de los reclusos, ya que son personas que están bajo custodia del Estado.

Asimismo, explicó que por el momento ya se planificaron varias acciones en relación con el pabellón donde se registró el motín en Tacumbú. Dijo que lo importante es evitar que se materialice un plan de fuga.

“El traslado de esta persona, Orlando Efrén Benítez, se dio sobre la investigación de un posible plan de fuga, que él estaría planificando incluso financiando un plan masivo de Tacumbú. Todo confirma que aparentemente es real”, reforzó el viceministro.

Más detalles: La tensión no cede el día después de la masacre en penal de Tacumbú

Varios lugares quedaron destruidos en la cárcel de Tacumbú, con las rejas arrancadas y otros destrozos que se dieron durante el amotinamiento, en el que se produjo la quema de colchones y hubo enfrentamiento con armas blancas de fabricación casera, en el sector al que los internos llaman Camboya o La Jungla.

Acerca de las causas del brutal enfrentamiento, todavía no se tiene una versión oficial.

Sin embargo, a partir de videos que fueron difundidos se puede atribuir el hecho al Clan Rotela, grupo criminal de origen paraguayo que sería responsable de las siete muertes, tres de las víctimas decapitadas.

Lea también: Suman 7 fallecidos tras motín en Tacumbú, confirma ministra de Justicia

Las personas fallecidas fueron identificadas como Francisco Vargas Leiva, procesado por hurto agravado; Carlos Raúl Casco Rojas, procesado por hurto agravado; Fernando Ortiz Echeverría, procesado por hurto agravado; y Julio César Shareamm Barrios, procesado por robo agravado.

Asimismo, Alcides Ramón González González, procesado por robo agravado; Julio César González Cáceres, condenado a 27 años por homicidio doloso, y Roberto Ríos, condenado a 9 años por robo agravado.

Se presume que el motivo de los desmanes fue el traslado de Orlando Efrén Benítez de Tacumbú a la Agrupación Especializada. El hombre habría estado trabajando en un plan de fuga que finalmente fue filtrado y llegó a oídos de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.