06 may. 2025

Actividad económica creció 4,4% al cierre del semestre

BCP.jpg

El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) registró en junio un crecimiento de 3,9% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada en el primer semestre del año fue del 4,4%, según el Banco Central del Paraguay.
En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la construcción, la ganadería y la agricultura. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la generación de energía eléctrica atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica, de acuerdo con análisis de la banca matriz.

En los servicios, el BCP sostiene que se verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de servicios gubernamentales, restaurantes y hoteles, intermediación financiera, transportes, servicios a las empresas, servicios a los hogares y comercio. Sin embargo, mostraron resultados interanuales negativos las telecomunicaciones y los servicios de información.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, lácteos, azúcar, textiles y prendas de vestir, químicos, maderas, fabricación de minerales no metálicos y productos metálicos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, papel y productos del papel, cueros y calzados, fabricación de metales comunes, maquinarias y equipos.

La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual positivo, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, aves y cerdos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción de leche cruda y huevos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La construcción mostró un aumento interanual, explicado por el dinamismo de las obras tanto privadas como públicas.

Más contenido de esta sección
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.