Según detalló el BCP, en febrero se registró un crecimiento de 4,9% al comparar con el mismo mes del año anterior, y en lo que va del 2025 se tiene una expansión acumulada de 5,9%.
Sin embargo, al observar los datos del indicador del mes de enero, se evidencia que el crecimiento de los diferentes sectores se dio en menor medida, ya que al inicio del año se había reportado una expansión de 6,7% con respecto al mismo mes del 2024.
Según detalla el BCP, los principales desempeños positivos en febrero se registraron en los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción.
También tuvieron buen dinamismo los transportes, el comercio, servicios gubernamentales, intermediación financiera, servicios a hogares, restaurantes y hoteles, telecomunicaciones, servicios inmobiliarios, de información y servicios a las empresas.
Manufacturas. En el rubro de las manufacturas, las mayores incidencias positivas se dieron gracias a la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, productos metálicos, maquinarias y equipos.
En lo que respecta a la generación de energía eléctrica de las binacionales, la banca matriz indica que también se observó un comportamiento interanual positivo, al igual que la distribución de energía eléctrica, y la ganadería.
En cuanto a este último rubro, el resultado positivo se deriva del mayor nivel de faenamiento de vacunos y cerdos, aunque dicho sector se vio atenuado por un menor nivel de faena de aves, así como menos producción de leche cruda y huevos.
Construcción. Otro sector de la economía que también presentó una dinámica positiva en el primer bimestre del año fue el de la construcción.
El BCP señala que esto se explica por el mayor ritmo en la ejecución tanto de las obras privadas como públicas.
Con todos estos datos, el Imaep, sin incluir la agricultura y las binacionales, tuvo un crecimiento interanual de 6,0%, mientras que el incremento acumulado es de 7,5% en lo que va del 2025. No obstante, dicho porcentaje también representa una leve disminución frente al crecimiento presentado sin agricultura ni binacionales en enero, cuando se había registrado un crecimiento interanual de 8,7%.
El crecimiento de la actividad económica del país en febrero del 2025 se vio mitigado por el resultado negativo que se registró en el sector de la agricultura. El Indicador Mensual de Actividad Económica del BCP señala que las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025, con base en datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), presentaron una caída interanual en febrero, explicado especialmente por el menor nivel de producción de soja. En el segmento de las manufacturas también se presentaron variaciones negativas, específicamente en lo que respecta a la producción de aceites, azúcar, cueros y calzados, madera, minerales no metálicos y metales comunes.