05 may. 2025

Actividad económica en Argentina cae un 3,9% en junio

29208715

Bajo presión. La crisis sigue golpeando a diversos sectores.

AFP

La actividad económica en Argentina registró en junio pasado una caída del 3,9% en comparación con igual mes de 2023, revirtiendo la leve recuperación conseguida en mayo, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB), muestra, además, un retroceso del 0,3% en comparación con mayo último, cuando la economía había logrado un tibio avance tras la racha negativa iniciada en setiembre de 2023.

En el sexto mes del año, los diversos sectores económicos operaron en un escenario de aún muy elevada inflación (271,5% interanual en junio), pero en progresiva desaceleración, mientras que el consumo siguió en retracción en el escenario de fuerte ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

La agricultura, con fuerte peso en la economía argentina, impulsó por segundo mes consecutivo el indicador de actividad gracias a un salto del 82,4% en comparación con junio de 2023, cuando el sector agrícola argentino sufría el embate de una severa sequía.

Pero ese impulso no alcanzó para evitar una caída generalizada del indicador, con nueve de las 16 divisiones incluidas en la medición en retroceso, destacando los desplomes de la construcción (-23,6%), la industria manufacturera (-20,4%) y el comercio (-18,6%).

En los primeros seis meses del año, la actividad económica de Argentina ha acumulado un retroceso del 3,2%.

De acuerdo a los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, en 2024 la economía argentina descenderá en un 3,7%. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.
La Policía boliviana detuvo este lunes a la jueza Lilian Moreno, quien hace unos días anuló la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales (2006-2019), por un caso de trata agravada de personas, y debe responder por acusaciones de prevaricato y resoluciones contra la Constitución.
Los reyes Carlos III y Camila presenciaron a las puertas del palacio de Buckingham la llegada del desfile militar que este lunes inauguró los actos conmemorativos del 80.° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, que culminarán el jueves al celebrarse el Día de la Victoria en Europa.
El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este lunes la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó la Administración Central Meteorológica de la isla.
A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.