14 abr. 2025

Actividad económica siguió al alza, pero moderó crecimiento en agosto

Indicador de actividad económica creció 1,6% en agosto y acumula expansión de 4,2%, según el BCP. Datos son aún positivos, pero evidencian una desaceleración respecto a meses anteriores.

Banco Central del Paraguay

Banco Central del Paraguay.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad económica en el país pisó un freno notorio en el mes de agosto, pese a mostrar todavía números positivos y de mantener una variación acumulada por encima del 4%.
Con base en las informaciones preliminares, el indicador mensual de actividad económica (Imaep) registró un aumento de 1,6% en agosto pasado, con relación al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló una variación de 4,2% al octavo mes del 2024.

De esta manera, el dato de agosto se anota como el segundo más bajo del año, solamente por encima del 0,2% de marzo pasado, y está notoriamente por debajo de la cifra de 5,3% de julio, mes en el cual se concretó un salto importante.

detalle. El crecimiento interanual se explicó por los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas y, en menor medida, la agricultura. En contrapartida, se observaron caídas en la generación de energía eléctrica, construcción y ganadería.

En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios gubernamentales, servicios a las empresas, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, transportes, intermediación financiera, comercio y servicios inmobiliarios.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron

positivamente fueron la producción de molinerías y panaderías, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos.

más. La agricultura, conforme a las explicaciones vertidas en el reporte del BCP, registró un leve crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción estimados para soja, trigo, arroz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.

Por otro lado, la construcción volvió a tener una variación interanual negativa explicada por el menor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

La ganadería registró un desenvolvimiento interanual negativo, mientras que la generación de energía eléctrica presentó nuevamente una caída interanual.

EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA EN 2024.png

3,8% es la estimación oficial de crecimiento que tiene el Banco Central del Paraguay para el cierre de este año.

Baja, también sin agro ni las binacionales
El indicador mensual de actividad que no tiene en cuenta el agro ni las binacionales también evidenció un menor resultado positivo en agosto. El Imaep sin agricultura y binacionales registró un crecimiento interanual de 3,3% y, con este resultado, acumula una expansión de 6,1% al mes de agosto, según el Banco Central del Paraguay. En julio los números fueron superiores, conforme a los antecedentes. En el séptimo mes del año, el Imaep sin contar agro ni entidades binacionales experimentó un crecimiento interanual de 6,9% y con este resultado acumuló una expansión de 6,5% desde enero pasado al mes de julio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones espera que el sector privado se involucre en la infraestructura pública, pero por ahora son solo planes, que avanzan, pero sin obras concretas aún.
Los alojamientos y cabañas de Misiones y Cordillera ya tienen las reservas agotadas para los días santos. No obstante, en otras zonas del país todavía existen lugares disponibles para hospedarse.
El economista ve, no obstante, relativo algún beneficio para la proteína roja local a EEUU, si otros proveedores bajaran su volumen. Enfatizó que, sin México, la región no es socia importante de EEUU.