14 may. 2025

Actividades especiales de arte por Semana Santa

Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.

369a5a53-8968-4a66-9318-29acb56dad42.jpg

Misa folclórica. Este Viernes Santo, el majestuoso Teatro Municipal Ignacio A. Pane será el escenario del estreno de una obra sacra compuesta por Edgar Siro González.

Foto: Gentileza.

Entre las opciones para disfrutar esta Semana Santa se pueden encontrar, en artes plásticas, la propuesta temática del Museo de Arte Sacro titulada Nuevas visiones de la Pasión, con obras nunca vistas; en música, dos conciertos en el Teatro Municipal; y en televisión y cine, películas y programas de contenido religioso.

El escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile) presenta el estreno de la Misa folclórica del maestro Édgar Siro González, y la Misa criolla, de Ariel Ramírez, este viernes 18 de abril, a las 20:00. Entradas G. 40.000 a través de @tiketongroup.

485324130_1088906143264868_455288341027512269_n.jpg

Schola Cantorum, en el hermoso Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Foto: Gentileza.

La Misa criolla estará a cargo de la Schola Cantorum de Asunción, dirigida por el maestro Enrique Alfonso, en tanto que la Misa folclórica del maestro Édgar Siro González será interpretada por el coro de niños Virgen del Rosario y el Coro Polifónico CMML

La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010).

La primera inspiración de Ariel Ramírez para escribir una obra religiosa se produjo en los años cincuenta, cuando era un músico desconocido y residía en un convento en Würzburg (Alemania).

En 1954, Ariel Ramírez retomó su idea en un viaje por barco de Liverpool a Buenos Aires, y tomó la decisión de escribir algún día una obra musical en honor de esas dos hermanas alemanas. La obra sigue estrictamente el ordinario de la misa.

Lo que la hace singular es el uso de ritmos musicales tradicionales de Argentina.

La estructura es la siguiente: Kyrie (Vidala-baguala), Gloria (Carnavalito-yaraví), Credo (Chacarera trunca), Sanctus (Carnaval cochabambino) y Agnus dei (Estilo pampeano).

eb6aaeb8-8846-4826-bda4-cb7ee82de1fa.jpg

La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010).

Foto: Gentileza.

Misa folclórica

También este Viernes Santo, el primer coliseo municipal será el escenario del estreno de una obra sacra profundamente emotiva y con fuerte identidad paraguaya: una misa folclórica contemporánea compuesta por el joven director de orquesta y coro Edgar Siro González.

La obra, escrita para solistas, coro y orquesta, se compone de las tradicionales partes del ordinario litúrgico: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei, y se distingue por una sonoridad actual que entrelaza con delicadeza el lenguaje universal de la música sacra y los aires característicos del folclore paraguayo.

“El resultado es una misa con raíz tradicional y alma contemporánea, que habla desde la fe y la cultura”, dijo Edgar Siro González a ÚH.

La obra está inspirada en una vivencia personal marcada por la prueba y la esperanza —el nacimiento del hijo menor del compositor, en un contexto difícil para la familia— y es también un testimonio íntimo de gratitud a la misericordia de Dios.

La experiencia espiritual vivida por el compositor se convierte en música que trasciende lo personal, invitando al público a una reflexión profunda desde la belleza artística.

f890b265-5502-4ac2-9cc6-9f9e8d2d4852.jpg

Coro de Niños Vírgen del Rosario y el Coro Polifónico CMML.

Foto: Gentileza.

Aunque Edgar Siro González ya compuso obras cristianas anteriormente, esta es su primera misa, y destaca por su fidelidad al contenido litúrgico, así como por su riqueza melódica y expresiva, que conecta con el oyente desde lo sagrado y lo popular.

El estreno está programado para el viernes 18 de abril en el Teatro Municipal de Asunción, y promete ser un hito para la música sacra contemporánea en Paraguay.

“Me gustaría que el público se conecte con el sentimiento profundo que representa para mí esta obra”, dijo Siro González.

“Además, me encantaría que en cada parroquia del país pueda ser interpretada esta obra durante la Santa Misa, pues al componerla lo hice con ese propósito, que las melodías de mi obra transmitan la misericordia de Dios, esa misericordia que yo sentí al componer las partes de esta misa”, agregó.

En Parroquia San Rafael

La obra sacra Stabat Mater estará bajo la dirección de Alejandro Ruiz Montanía y se apreciará este viernes 18, a las 19:30, en la Parroquia San Rafael (Cruz Del Chaco 1690, barrio Tembetary) de Asunción.

Stabat Mater es una composición musical para la secuencia Stabat Mater, compuesta por Giovanni Battista Pergolesi en 1736.

Bajo la dirección de Alejandro Ruiz Montanía, participan las solistas Bárbara Ramírez (soprano) y Lorena Aguilera (mezzosoprano), además de los violinistas Fernando Aquino, Vicente Ballester, Enzo Cáceres y Esteban Giménez.

Se suman Federico Hidalgo (viola), Rebeca Salinas (violonchelo), Martín Portillo (contrabajo) y Alexandre Chauffaud (continuo).

Artes plásticas

d872b5de-21a5-4603-9a64-a5d6289724b0.jpeg

Nuevas visiones de la Pasión, muestra abierta todos los días en el horario de 09:00 a 18:00, incluyendo todos los días de la Semana Santa, Museo de Arte Sacro.

Foto: Gentileza.

El Museo de Arte Sacro, sito en Manuel Domínguez esquina Paraguarí de Asunción, ofrece en la que es su primera muestra temporaria del año 2025: Nuevas visiones de la Pasión, obras nunca vistas en ese espacio.

Abierta todos los días en el horario de 9:00 a 18:00, incluyendo todos los días de la Semana Santa.

La muestra reúne obras recientemente adquiridas por Nicolás Darío Latourrette Bo para su colección privada y que se exhiben por vez primera al público en general.

Son pinturas de gran formato, andaluzas, hispanoflamencas y de otras escuelas europeas realizadas entre los siglos XVII y XVIII, que se han seleccionado por su temática coincidente con la Semana Santa.

La entrada general es de G. 25.000, mientras que los niños hasta 12 años acceden sin costo. El precio incluye visita a la colección permanente. Habilitada hasta el día 20 de abril.

Películas de Semana Santa en televisión

Los canales locales, Telefuturo, La Tele y NPY, presentan programación especial esta Semana Santa.

hermano sol hermana luna.jpg

Película Hermano Sol, Hermana Luna (1972), este jueves 17, a las 12:10.

Foto: Internet.

En Telefuturo, las propuestas para este jueves Santo inician a las 4:45 a 00:00 con una maratón de películas de corte religioso: Madre Basilea (Caminando por Jerusalén con Jesús), Madre Basilea (El Salvavidas de Oro del Sinaí); Génesis: La creación y el diluvio; Abraham, partes 1 y 2; Jacob; José (Joseph) partes 1 y 2: Los diez mandamientos; Jesús, partes 1 y 2.

En la Tele, también este jueves Santo, de 6:00 a 00:00 se ofrece una maratón de películas de Semana Santa: A cada quien su santo/Corazón de piedra; La Rosa de Guadalupe - 68 / Cuando te tocan el alma y 70 / El valor de la amistad; Sansón y Dalila partes 1 y 2, Hermano Sol, Hermana Luna; Madre Teresa de Calcuta, partes 1 y 2; El rey David; y Karol: un hombre convertido en papa partes 1 y 2.

Y en NPY, también este Jueves Santo, de 7:00 a 9:30, se verá Cruzada / Kingdom of Heaven; de 17:00 a 19:00, Ester y el rey; de 19:00 a 20:30, Misa de la cena del Señor y Lavatorio de los pies; de 20:30 a 22:30, Pan del cielo; y de 23:00 a 00:00, Papa Francisco: entrevista pontificado 10 años.

Las propuestas siguen el viernes, sábado y domingo.

Películas en el cine

El rey de reyes (The King of Kings/ Estados Unidos), cinta de género familiar y de animación, dirigida por Seong-ho Jang, se puede ver en el salas de cine del país.

Muestra a un padre que le cuenta a su hijo la historia más grandiosa jamás contada, y lo que comienza como un cuento para dormir se convierte en un viaje transformador.

Con una vívida imaginación, el niño camina junto a Jesús, presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su sacrificio supremo.

El rey de reyes nos invita a redescubrir el poder perdurable de la esperanza, el amor y la redención a través de la mirada de un niño.

thecosen.jpg

The Chosen, dirigida por Dallas Jenkins, se puede ver en salas de Paraguay esta Semana Santa.

Foto: Internet.

A su vez, la película de corte dramático The chosen: La última cena (The Chosen: Last Supper/Estados Unidos), dirigida por Dallas Jenkins, es otra opción temática en las salas de cine del país.

La cinta que dura 125 minutos, y es apta para todo público presenta a Jesús, que entra en la ciudad santa como “rey”, pero descubre que la “casa de su padre” ha dejado de ser un lugar de oración para convertirse en un mercado corrupto.

Mientras el Sumo Sacerdote judío conspira contra el aspirante a Mesías, Jesús actúa primero, alterando el curso de la corrupción religiosa.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.