07 may. 2025

Actividades por los 120 años del emblemático Colegio San José

Hoy, el Colegio San José celebra 120 años de existencia y lo celebra con una serie de actividades en la misma institución.

Alumnos del San José.jfif

Promoción 2024 del Colegio San José.

Foto: Gentileza.

En la fecha se recuerda el 120° aniversario de fundación del Colegio San José. Es por eso que en la institución ubicada sobre España 642, entre San José y Rosa Peña de Asunción, cocinarán ex alumnos, centro de estudiantes y Apac. También estará abierta la cantina.

Desde las 18:00 habrá un brindis y actos de honor con entrada gratuita. El 4 de julio de 1904 fue fundado el Colegio de San José, a pedido del obispo paraguayo Juan Sinforiano Bogarín.

La apertura de la institución se llevó a cabo con el propósito de hacer frente al laicismo y anticlericalismo de la época, mediante una fuerte formación espiritual, intelectual, cultural y deportiva.

Un lunes 1° de julio de 1904 comenzaron las clases, con 13 alumnos repartidos en los cuatro grados primarios. Al término de ese mismo mes, los alumnos ya llegaban a 30. En 1905, el colegio siguió creciendo con la apertura del primer año secundario, con más de 100 alumnos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Actualmente, la institución cuenta con 1.667 alumnos, desde maternal hasta el tercero de la Media. “Nuestros alumnos sobresalen en olimpiadas nacionales e internacionales de Matemáticas, Física, Química y Ciencias; participan además en olimpiadas de Astronomía y Astronáutica; Informática, Robótica, representando a nuestro país”, menciona la directora Margarita Torres de Garcete.

Además, indica que en la institución se formaron grandes y sobresalientes intelectuales y científicos, que lograron rotundos éxitos en concursos nacionales e internacionales.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.