01 feb. 2025

Activista provida califica de lamentable la legalización del aborto en Argentina

El Congreso de Argentina aprobó el proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación. La decisión legislativa del vecino país genera el rechazo de organizaciones provida.

Argentina Aborto.jpg

Fotografía que muestra a diputados que colocan en sus bancas diferentes consignas a favor y en contra de la legalización del aborto este jueves, durante la sesión legislativa en la cual se discute el tema.

Foto: EFE.

Una vez que la ley entre en vigor en Argentina, toda persona gestante podrá acceder al aborto en el sistema de Salud, de forma gratuita y segura, hasta la semana 14 de gestación.

Al respecto, Dannia Rios Nacif, miembro del Movimiento por la Vida y la Familia Paraguay, lamentó este hecho y consideró que “los argentinos decidieron abrir la puerta a asesinar a sus futuros ciudadanos”.

“Lo que sucede en Argentina es lamentable y lo primero que me vino a la mente es una frase que se le atribuye a Sarmiento (ex presidente argentino), que decía que al paraguayo hay que matarlo en el vientre de su madre. Hoy paradójicamente se cumple, pero en Argentina”, afirmó en contacto con Última Hora.

Sobre la situación de Paraguay, indicó que la Constitución Nacional en su artículo 4 refiere que la vida se protege desde la concepción y para que el aborto sea legal en el país, primero deberán cambiar la Carta Magna.

Lea más: Congreso de Argentina aprueba la legalización del aborto

“Hoy en Paraguay el debate no es posible, ya que existe una máxima normativa que establece muy claramente que la vida se respeta. Entonces, que hoy propongan un proyecto de ley caería completamente inconstitucional”, remarcó Rios Nacif.

Sin embargo, dijo que existe un trabajo de subversión cultural que se viene haciendo a través del sistema educativo.

“Aquí en Paraguay no estamos ajenos a eso. Me remito a los materiales educativos, donde pregonan el principio del feminismo, donde hacen referencia a este tema del aborto de manera cubierta”, puntualizó y cuestionó que se apuesta a este tipo de contenidos “para adoctrinar a niños y jóvenes a no respetar al otro ser humano y a su proyecto de vida”.

El proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación fue impulsado por el gobierno de Alberto Fernández y era un reclamo histórico de los colectivos feministas.

La normativa representa un fuerte cambio respecto a la situación actual —en la que solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida— y autoriza la objeción de conciencia de los facultativos que no quieran participar del aborto, pero siempre que deriven con rapidez a las pacientes a otros profesionales que lo lleven a cabo.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).