24 feb. 2025

Activistas acusan al acuario de Miami de ocultar el sufrimiento de la orca Lolita

Miami (EE.UU.), 18 ago (EFE).- Un grupo defensor de los animales señaló hoy en un comunicado que, según documentos judiciales, el Miami Seaquarium “escondió" pruebas del “sufrimiento físico y mental” de la orca Lolita, que permanece confinada desde hace 46 años en ese centro.

Fotografía sin fecha en la que se observa una orca Lolita durante uno de sus espectáculos en Miami Seaquarium. EFE/Archivo

Fotografía sin fecha en la que se observa una orca Lolita durante uno de sus espectáculos en Miami Seaquarium. EFE/Archivo

La organización People for Ethical Treatment of Animals (PETA) indicó que un juez dictaminó recientemente que algunos documentos de una demanda conjunta interpuesta contra el Miami Seaquarium “no pueden permanecer sellados”.

El grupo apuntó que, sin la compañía de otros mamíferos de su especie y con animales incompatibles, Lolita ha sufrido “frecuentes infecciones y un comportamiento anormal inducido por el estrés”.

“El Miami Seaquarium ha escondido pruebas del sufrimiento físico y mental padecido por Lolita. Haremos todo lo que podamos para acabar con su sufrimiento y trasladarla a una reserva marina”, dijo Tracy Reiman, vicepresidenta de PETA.

Durante 46 años Lolita ha vivido en un tanque estrecho donde “apenas puede moverse unas pocas yardas (una yarda=0,9 metros), pese a que las orcas nadan hasta cien millas (160 kilómetros) al día”, denunció la organización.

Según documentación a la que ha tenido acceso PETA, Lolita sufre de inflamación en los ojos desde la década de los años 80 por lo que debe usar gotas a diario, además de que sus dientes están dañados por el estrés.

“El historial muestra que no ha habido un solo día desde 2015 en el que Lolita no haya recibido al menos un tipo de medicación para su salud, a causa de su cautiverio”, según PETA.

Lolita fue arrancada de su grupo familiar en 1970, en la zona costera de Puget Sound, en el estado de Washington (noroeste de EE.UU.), cuando contaba con unos cuatro años de edad, y ha pasado los últimos 46 años en el Miami Seaquarium.

En 2005 las orcas fueron declaradas especie en peligro de extinción. Sin embargo, esta designación no se extendió a Lolita hasta 2015, después de que la Fundación PETA y otras asociaciones exigieran su inclusión en el listado, pese a estar confinada.

Los activistas defensores de la liberación del animal defienden que Lolita debe ser reunida con sus familiares y antiguos miembros de su manada, los cuales aún habitan en aguas de las islas San Juan, en el estado de Washington.

La edad máxima alcanzada por este cetáceo es de 80 a 90 años en las hembras y 50 a 60 años en los machos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.