15 abr. 2025

Activistas afganas denuncian un “apartheid de género” tras una nueva ley de los talibanes

Una nueva ley ratificada por los talibanes que hace obligatorio el velo para las mujeres y prohíbe que hablen en voz alta en público, entre otras restricciones, fue denunciada este viernes por activistas como un ataque inadmisible contra las afganas.

Taliban enforce stringent dress code for women, sparking global criticism

La nueva ley de los talibanes restringe aún más los derechos de las mujeres en Afganistán.

Foto: EFE.

El afgano Movimiento de Mujeres por la Paz y la Libertad lamentó que la nueva ley de los talibanes oficializa el “apartheid de género” en el país asiático, y llamó a Naciones Unidas a detener su implementación.

Por su parte, el movimiento Purple Saturdays (Sábados Morados, en español) calificó la legislación como “un signo de la inflexibilidad de los talibanes, que están restringiendo más aún los derechos de los afganos y, específicamente, de las mujeres”.

Creado por mujeres afganas después de que los fundamentalistas se hicieran con el control de Afganistán en agosto de 2021, el movimiento compartió imágenes de mujeres con los rostros cubiertos protestando contra la nueva legislación desde lugares privados.

El Gobierno de facto de Afganistán enmarcó ayer en una ley muchas de las restricciones que vienen aplicando desde hace tres años, abordando cuestiones como el velo integral o hiyab para mujeres, o la vestimenta de los hombres, obligados también a dejarse crecer la barba.

Bautizada como la Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, la normativa prohíbe además a los conductores transportar mujeres adultas sin un tutor masculino legal.

El movimiento Purple Saturdays aseguró que la ya de por sí poderosa cartera de Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio se ha convertido en un “superministerio” capaz de violar los derechos humanos con impunidad, y auguró la imposición de nuevas restricciones.

La nueva ley “ha paralizado la vida de las afganas”, afirmó en un vídeo compartido en las redes sociales una activista, cubierta por un velo y que evitó revelar su identidad por temor a represalias.

“Estamos cansadas de estas duras restricciones de los talibanes. ¿A dónde van a ir ahora las mujeres?”, se preguntó.

Para los hombres, el artículo 22 prohíbe o condena el uso de corbata, afeitarse o recortar la barba por debajo de la longitud de un puño, o peinarse, como violaciones de la ley islámica.

La norma tiene también provisiones generales sobre los medios de comunicación y su obligación de adaptarse a la sharia, y la prohibición de “humillar o insultar a los musulmanes”, así como incluir imágenes de seres vivos.

Afganistán.jpg

Los talibanes se hicieron con el control de Afganistán en agosto de 2021.

Foto: EFE.

Los talibanes se hicieron con el control de Afganistán en agosto de 2021 y, a pesar de sus promesas de cambio, han impuesto su estrecha visión del islam con medidas como la prohibición de la educación superior femenina o las ejecuciones públicas.

Ningún país ha reconocido oficialmente a su Gobierno interino, aunque China o Emiratos Árabes Unidos aceptaron recientemente las credenciales de embajadores talibanes, y la comunidad internacional ha criticado las crecientes restricciones en el país.

Nota relacionada: Los talibanes cumplen un mes en el poder tras la conquista de Kabul

La nueva ley llega días después de que los talibanes prohibieran la entrada a Afganistán del relator de Naciones Unidas sobre los derechos humanos para el país asiático, Richard Bennett, quien calificó esta medida de “preocupante”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas rusas tomaron otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.
El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario y buscaron una solución negociada.
Un equipo de científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.