14 may. 2025

Activistas denuncian que la COP26 es “exclusiva” para países ricos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático del municipio británico de Glasgow “es la más exclusiva” de todas las que se han celebrado, según el movimiento Global Climate Justice, que denunció en el arranque de la COP26 la dificultad de acceso de los países en desarrollo al foro climático.

COP 26.jpeg

El movimiento Global Climate Justice denunció en el arranque de la COP26 la dificultad de acceso de los países en desarrollo al foro climático.

Foto: VaticanNews

El nivel de exclusión de la COP26 es “extremo” denunció en rueda de prensa esa plataforma, que criticó que el “proceso de expedición de visas, las cuarentenas, desinformación y modificación de políticas en el último minuto por parte del Gobierno británico” ha propiciado la ausencia de representantes de países pobres.

“Nuestra presencia ha sido reducida”, declaró la activista filipina Dorothy Guerrero, quien lamentó que “esta es la conferencia del Clima más exclusiva” de toda la historia.

La activista explicó cómo el sistema económico, dominado por las grandes empresas, se materializó a través de “la monopolización de las vacunas” del país organizador, el Reino Unido.

“Tienes al Reino Unido vacunando más que 132 países juntos”, reflexionó Guerrero, quien señaló que el problema está en no “facilitar el acceso a la manufacturación de la vacuna, especialmente a países en vías de desarrollo”, siendo este “una de las razones por las que mucha gente no ha podido venir aquí".

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Los últimos siete años fueron probablemente los más cálidos registrados hasta ahora

Sin la doble vacunación no era posible “procesar el visado” ya que “la mayoría de los participantes estaban en la lista roja” de países afectados por el Covid-19 y se vieron afectados por las restricciones de viaje impuestas por el Reino Unido.

“Aún habiendo recibido la primera vacuna, no podían registrarse”, señaló Guerrero, que lamentó que el “cambio de reglas de última hora afectó a los planes.”

Entérese más: La Tierra sigue calentándose y las promesas políticas son insuficientes, advierte ONU

La cuarentena en hoteles obligatoria a su llegada “iba a ser pagada por el Gobierno de Reino Unido”, pero el Ejecutivo la suprimió dejando a los participantes “sin alojamiento” al estar “reservados o ser muy caros”, ya que el precio medio de estancia por noche ronda las 500 libras (unas 593 euros).

“Esta COP está pensada para todos aquellos que están en Europa y América del Norte”, lugares “que tienen un mayor porcentaje de vacunación, y eso no debería de ser aceptado”, denunció la activista de Global Climate Justice.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.