08 feb. 2025

Actriz se somete al último examen antes de rodar el primer filme en el espacio

La actriz rusa Yulia Peresild se sometió en el Centro de Preparación de Cosmonautas al último ensayo antes de rodar la primera película en el espacio, El reto, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Yulia Peresild.jpg

La actriz rusa Yulia Peresild se somete en el Centro de preparación de Cosmonautas al último ensayo antes de rodar la primera película en el espacio.

Foto: diarimes.com.

Le acompañaban el director de la cinta, Klim Shipenko, y el cosmonauta Antón Shkaplerov, el comandante de la nave espacial Soyuz en la que volarán el 5 de octubre con destino a la EEI.

La prueba consiste en un examen de entrenamiento en el simulador del segmento ruso de la plataforma orbital a las afueras de Moscú, en el que deberán demostrar lo que han aprendido durante los últimos tres meses.

“Hoy es el primer gran día. Ha sido un camino largo y arduo. El solo pensamiento de que (el vuelo) puede tener lugar ya es algo maravilloso”, explicó Peresild.

El cineasta comentó, por su parte, que había dispuesto de “menos tiempo” para preparar la película que si esta se hubiera rodado en la Tierra y que los tres meses de entrenamiento habían sido muy exigentes.

“Hemos aprendido mucho. Nos han torturado, nos han exprimido. Nos hemos acercado al espacio. El cosmos te cambia la vida”, admitió.

En caso de superar la prueba, Peresild y Shipenko viajarán el 18 de septiembre al cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, donde tendrá lugar el lanzamiento.

Lea más: Rusia quiere poner rostro de mujer a su primera película hecha en el espacio

El comandante de la nave destacó que ambos habían demostrado “muchas ganas” durante el entrenamiento, que incluyó ejercicios de supervivencia y en condiciones de microgravedad.

“Tienen grandes deseos de que este experimento espacial sea un éxito al más alto nivel internacional. Estoy seguro de que en estos dos días de entrenamiento demostrarán que los tripulantes están totalmente preparados para el vuelo”, apuntó.

Por su parte, el jefe del Centro de Preparación de Cosmonautas, Maxim Jarlámov, aseguró que no tiene “duda alguna” sobre que los conocimientos y habilidades que han adquirido los nuevos tripulantes serán suficientes para cumplir con sus funciones.

También destacó que el entrenamiento, más corto de lo habitual, servirá de experiencia para la preparación de futuros turistas espaciales y especialistas como científicos o médicos.

A finales de agosto una comisión médica consideró a Peresild, una de las actrices más prestigiosas de Rusia, y Shipenko “aptos para el vuelo espacial”.

En caso de que surja un imprevisto, tanto el cineasta como la actriz, que deben permanecer en la EEI doce días, tienen suplentes.

El largometraje forma parte de un gran proyecto científico y educativo, en el marco del cual también está previsto rodar una serie de documentales sobre las empresas de la industria espacial y de los cohetes y los especialistas que participan en la producción de lanzamientos, naves espaciales e infraestructura espacial terrestre.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.