02 abr. 2025

Acueducto del Chaco “tiene fallas estructurales muy importantes”, critica Peña

Bien temprano, mientras salía otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua rumbo al Chaco, el presidente Santiago Peña dijo que el acueducto “tiene fallas estructurales importantes” y prometió seguir trabajando en una solución permanente ante la falta del vital líquido.

Agua para el Chaco.jpg

Otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua va rumbo al Chaco

Foto: SEN

Un total de 25 camiones cisternas con más de 360.000 litros de agua potable partieron hacia el Chaco paraguayo para paliar la falta del vital líquido que afecta a los pobladores.

La medida de emergencia denominada Y jeroja se lleva adelante desde hace ya varias semanas debido a la sequía que azota a la Región Occidental.

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó el despliegue y agradeció el trabajo coordinado de instituciones públicas, privadas y de las Fuerzas Militares, mientras “encuentran una solución permanente a la falta de agua en el Chaco”.

Lea más: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

“El Chaco paraguayo sigue viviendo una situación de sequía tremenda que pone en una situación muy delicada a varias comunidades del Chaco y, particularmente, a las comunidades indígenas”, señaló el mandatario.

Al respecto, informó que se está haciendo el relevamiento de datos del acueducto “que tiene fallas estructurales muy importantes” y que “tienen que encontrarle una solución”.

“Estamos trabajando en la idea de construir un canal a cielo abierto, que no solo pueda llevar agua para el consumo, sino que también para la producción”, añadió el jefe de Estado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por su parte, Arsenio Zárate, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), detalló que ya se distribuyeron 17 millones de litros de agua para el Chaco.

En su momento, Zárate indicó que son 32.000 los afectados por la sequía que golpea al territorio chaqueño.

De esa cifra, 26.000 son afectados de comunidades nativas.

El acueducto fue inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez y la inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.