05 abr. 2025

Acueducto del Chaco “tiene fallas estructurales muy importantes”, critica Peña

Bien temprano, mientras salía otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua rumbo al Chaco, el presidente Santiago Peña dijo que el acueducto “tiene fallas estructurales importantes” y prometió seguir trabajando en una solución permanente ante la falta del vital líquido.

Agua para el Chaco.jpg

Otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua va rumbo al Chaco

Foto: SEN

Un total de 25 camiones cisternas con más de 360.000 litros de agua potable partieron hacia el Chaco paraguayo para paliar la falta del vital líquido que afecta a los pobladores.

La medida de emergencia denominada Y jeroja se lleva adelante desde hace ya varias semanas debido a la sequía que azota a la Región Occidental.

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó el despliegue y agradeció el trabajo coordinado de instituciones públicas, privadas y de las Fuerzas Militares, mientras “encuentran una solución permanente a la falta de agua en el Chaco”.

Lea más: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

“El Chaco paraguayo sigue viviendo una situación de sequía tremenda que pone en una situación muy delicada a varias comunidades del Chaco y, particularmente, a las comunidades indígenas”, señaló el mandatario.

Al respecto, informó que se está haciendo el relevamiento de datos del acueducto “que tiene fallas estructurales muy importantes” y que “tienen que encontrarle una solución”.

“Estamos trabajando en la idea de construir un canal a cielo abierto, que no solo pueda llevar agua para el consumo, sino que también para la producción”, añadió el jefe de Estado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por su parte, Arsenio Zárate, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), detalló que ya se distribuyeron 17 millones de litros de agua para el Chaco.

En su momento, Zárate indicó que son 32.000 los afectados por la sequía que golpea al territorio chaqueño.

De esa cifra, 26.000 son afectados de comunidades nativas.

El acueducto fue inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez y la inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.