22 may. 2025

Acueducto del Chaco “tiene fallas estructurales muy importantes”, critica Peña

Bien temprano, mientras salía otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua rumbo al Chaco, el presidente Santiago Peña dijo que el acueducto “tiene fallas estructurales importantes” y prometió seguir trabajando en una solución permanente ante la falta del vital líquido.

Agua para el Chaco.jpg

Otro contingente de camiones cisternas con 360.000 litros de agua va rumbo al Chaco

Foto: SEN

Un total de 25 camiones cisternas con más de 360.000 litros de agua potable partieron hacia el Chaco paraguayo para paliar la falta del vital líquido que afecta a los pobladores.

La medida de emergencia denominada Y jeroja se lleva adelante desde hace ya varias semanas debido a la sequía que azota a la Región Occidental.

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó el despliegue y agradeció el trabajo coordinado de instituciones públicas, privadas y de las Fuerzas Militares, mientras “encuentran una solución permanente a la falta de agua en el Chaco”.

Lea más: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El Chaco paraguayo sigue viviendo una situación de sequía tremenda que pone en una situación muy delicada a varias comunidades del Chaco y, particularmente, a las comunidades indígenas”, señaló el mandatario.

Al respecto, informó que se está haciendo el relevamiento de datos del acueducto “que tiene fallas estructurales muy importantes” y que “tienen que encontrarle una solución”.

“Estamos trabajando en la idea de construir un canal a cielo abierto, que no solo pueda llevar agua para el consumo, sino que también para la producción”, añadió el jefe de Estado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por su parte, Arsenio Zárate, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), detalló que ya se distribuyeron 17 millones de litros de agua para el Chaco.

En su momento, Zárate indicó que son 32.000 los afectados por la sequía que golpea al territorio chaqueño.

De esa cifra, 26.000 son afectados de comunidades nativas.

El acueducto fue inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez y la inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.