09 abr. 2025

Acuerdan que EEUU lance cohetes desde Amazonía brasileña

El Congreso de Brasil aprobó un acuerdo que permite a Estados Unidos lanzar cohetes y satélites desde la base espacial de Alcántara, en plena Amazonía brasileña, y que convierte comercialmente viable a la base espacial.

base espacial de brasil.jpg

La base espacial de Alcántara tiene una posición geográfica estratégica, a solo 2 grados al sur de la línea del Ecuador.

Foto: @nmas1org

Se trata del acuerdo de salvaguardas tecnológicas, suscrito en marzo de este año durante la visita oficial del presidente Jair Bolsonaro a Estados Unidos, con el que el Gobierno espera convertir a Brasil en el principal lanzador de satélites del mundo y atraer al país inversiones y tecnología.

Este martes, el Senado brasileño aprobó el decreto legislativo que garantiza el acuerdo firmado entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, documento que desde octubre ya contaba con el aval de la Cámara de diputados y que será promulgado por el Congreso, ya que no requiere sanción presidencial.

El acuerdo permitirá que el país norteamericano utilice comercialmente el Centro Espacial de Alcántara (CLA), ubicado en el estado de Maranhao, en plena Amazonía brasileña, desde el que es posible lanzar cohetes con un significativo ahorro de combustible.

El convenio garantiza el sigilo de la tecnología de las empresas estadounidenses que operen en Brasil, pero obliga al gobierno del país norteamericano a proporcionar información sobre la presencia de materiales o sustancias radiactivas que puedan causar daños al medioambiente o la salud humana, de conformidad con la legislación brasileña.

Lea más: Brasil operará un telescopio ruso para vigilar la basura espacial

Para el Senador Roberto Rocha, relator del proyecto, la entrada en vigor del acuerdo pondrá a Brasil en el mercado global de lanzamientos de carga al espacio y desbloqueará la operación comercial de la base de Alcántara.

“Estamos lidiando con un activo económico infinito porque el mineral algún día se agotará, el petróleo algún día se agotará, pero la altura de Alcántara nunca se agotará", dijo el Senador, refiriéndose a la latitud de la plataforma de lanzamiento.

La base espacial de Alcántara tiene una posición geográfica estratégica, a solo 2 grados al sur de la línea del Ecuador y más próxima a la órbita geoestacionaria, lo que garantiza un ahorro de cerca del 30% en el combustible usado para los lanzamientos.

Por eso, autoridades espaciales y empresariales no solo de Estados Unidos sino también de países como Francia, Rusia e Israel han manifestado interés en utilizar la base brasileña de Alcántara para lanzar cohetes transportadores de satélites.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.