25 abr. 2025

Acuerdo entre 136 países para una fiscalidad global a grandes empresas

Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron este viernes un acuerdo pionero que incluye un impuesto de sociedades mínimo del 15%, anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.png

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Foto: www.dw.com

El acuerdo alcanzado incluye a 136 países y jurisdicciones que abarcan más del 90% del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la OCDE, coordinadora del proceso, en un comunicado.

Tres países europeos de baja fiscalidad para las empresas (Irlanda, Hungría y Estonia) se sumaron al acuerdo político acordado en julio pasado, aunque Pakistán decidió salirse.

Lo pactado supone la redistribución de unos USD 125.000 millones anuales procedentes de los beneficios entre aproximadamente un centenar de multinacionales y empresas muy rentables, destacó la OCDE.

“El acuerdo de hoy hará que las disposiciones fiscales internacionales sean más justas y funcionen mejor. Esta es una gran victoria para un multilateralismo eficaz y equilibrado”, afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Nota relacionada: La OCDE compara la baja presión tributaria del país

La reunión virtual celebrada hoy entre los 140 países y territorios que forman parte del llamado “marco inclusivo” formaba parte del proceso para avanzar hacia la creación, por primera vez, de un mecanismo para que las grandes empresas paguen impuestos por los beneficios que generan en cada Estado o territorio, así como una fiscalidad mínima para los impuestos de sociedades.

El acuerdo se basa en dos pilares cuyas líneas generales se trazaron en el consenso de 130 países, alcanzado el pasado 1 de julio.

El Pilar 1 fija el volumen del beneficio residual de las empresas (el que queda después de que el país donde esté la sede se haya quedado con el impuesto correspondiente al 10% de la rentabilidad) se repartirá entre los países donde operan las compañías.

La cifra acordada hoy fue del 25% de ese beneficio residual, después de que hasta ahora se estuviera discutiendo entre un rango entre el 20 y el 30%.

También puede leer: Impuesto global se debate enla OCDE

Esto se refiere a grandes empresas con una facturación mundial superior a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad superior a los del 10%, y el reparto de beneficios se realizaría entre los países donde cada compañía tiene ingresos superiores a un millón de euros (250.00 en pequeños estados).

El Pilar 2 establece ahora un mínimo del 15% en el impuesto de sociedades. En su anterior formulación, se preveía “al menos el 15%", lo que se interpreta como una flexibilización para atraer a los países más remisos, como los tres europeos.

La suma de Irlanda, Hungría y Estonia hace que ya el acuerdo tenga el apoyo de todos los países del G20 y de la OCDE.

Además de la salida de Pakistán, siguen sin sumarse al actual consenso otros tres países que ya estaban fuera: Nigeria, Kenia y Sri Lanka, con lo que un total de 136 países y jurisdicciones respaldan esta iniciativa.

Este acuerdo será discutido en la cumbre del G20 de Roma, los próximos 30 y 31 de octubre, donde se estudiarán los próximos pasos a dar para que lo pactado pueda aplicarse ya desde 2023.

Más contenido de esta sección
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.