05 feb. 2025

Acuerdo por deuda con Pdvsa “quedó en una expresión de deseo”, dice abogado

El abogado argentino Sebastián Vidal habló este lunes sobre su participación en el intento de acuerdo por la deuda con Pdvsa ofrecido por Juan Guaidó. Afirmó que nada se llegó a concretar y que todo “quedó en una simple expresión de deseo”.

guaidó2.jpeg

Acuerdo por deuda con Pdvsa “quedó en una expresión de deseo”, dice abogado.

Foto: Raúl Cañete.

Sebastián Vidal explicó a Monumental 1080 AM que el Gobierno de Venezuela, a través del comisionado especial de Guaidó, se comunicó de forma telefónica con su despacho de abogados para encarar posibles acciones jurídicas con respecto a la deuda paraguaya con Pdvsa.

El acuerdo contemplaba saldar la deuda de Petropar con la compañía petrolera estatal de Venezuela y mencionaba una comisión de USD 26 millones para Santiago Vidal, quien es también abogado del empresario Carlos Abdo, tío del presidente de la República.

Al respecto, dijo que no conoce personalmente a Mario Abdo Benítez y que los trabajos que lleva con su tío no guardan ninguna relación con el caso Pdvsa. “Yo lo asesoro comercialmente”, indicó.

Lea más: Publicación de diario estadounidense coincide con investigación, dice contralor de Venezuela

Además, agregó que tiene muchos clientes en el país y que ya viajó varias veces a Paraguay.

“Si esto prosperaba, yo iba a recibir USD 13 millones. Esa plata no es que llevaré todo solo, porque debo contratar abogados venezolanos, que sean expertos en esta materia”, siguió contando.

Igualmente, dejó en claro que nunca se terminó aceptando ningún acuerdo y que “todo quedó en una mera expresión de deseos”.

“Paraguay siempre fue tajante, estaban dispuestos a pagar si se condonara el 50% de la deuda y se sacaban los intereses. Al no existir un acuerdo entre ambas partes, esto no prosperó", expresó.

Nota relacionada: Diario revela supuesto acuerdo irregular entre Guaidó y Paraguay por deuda a Pdvsa

En otro momento de la entrevista, dijo que no tiene ningún tipo de contratación por parte de Paraguay y que nunca mantuvo ningún tipo de reunión en el Palacio de López.

Por su parte, el emisario venezolano Javier Troconis dijo que conoció al abogado Santiago Vidal en el Palacio de López. “Lo conocí allá en Paraguay, primero lo conocí por teléfono, fue la persona que estuvo haciendo los enlaces y nos conocimos en Paraguay en la casa presidencial”, señaló en su declaración ante una comisión investigadora de la Asamblea Nacional de Venezuela.

A la par, aseguró que el abogado tenía una relación estrecha con las autoridades paraguayas.

El Washington Post publicó recientemente una investigación sobre llamativos acuerdos presentados por representantes de Guaidó, con el objetivo de recuperar parte de los activos en el exterior de Venezuela, como deudas contraídas con la petrolera estatal Pdvsa, entre ellas, la de Paraguay, de USD 269 millones, aproximadamente.

De acuerdo con el diario estadounidense, con dicho acuerdo se buscaba recaudar dinero público venezolano por parte del “gobierno interino” de Guaidó en Venezuela. Los activos supuestamente alcanzaban USD 40.000 millones y consistían, entre otras cosas, en acciones de empresas, propiedades y deudas no cobradas a la compañía petrolera estatal venezolana.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.