04 feb. 2025

Acuerdo UE-Mercosur “no está cerrado”, avisa Macron

30597444

Protesta. Granjeros franceses rechazan el acuerdo entre la UE y el Mercosur.

El presidente francés Emmanuel Macron aseguró el lunes que “el asunto no está terminado”, en referencia a la conclusión del controvertido acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países sudamericanos del Mercosur.

“El asuntó no está terminado [...] Seguiremos defendiendo con fuerza la coherencia de nuestros compromisos y por tanto [una] política comercial coherente”, insistió ante los embajadores franceses reunidos en el Elíseo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 6 de diciembre la conclusión de las negociaciones sobre este acuerdo, que debe aún ser ratificado.

“Es solo una firma”, insistió el jefe del Estado.

Macron recordó que en 2019 ya asistió al refrendo de un acuerdo de este tipo en la Cumbre del G20 de Osaka, que fue después “desechado porque los mismos que lo firmaron no respetaron lo que habían dicho que harían”.

El polémico tratado permitiría a la UE, que ya es el primer socio comercial del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia), exportar más fácilmente sus coches, máquinas y productos farmacéuticos.

Y del otro lado, permitiría a los países sudamericanos incluidos en el acuerdo (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay) vender a Europa productos como carne, azúcar, arroz, miel, soja, etc.

Francia, principal opositor al tratado, lo considera “inaceptable” y estima que los agricultores del Mercosur deben respetar las normas medioambientales y sanitarias en vigor en la UE para evitar una competencia desleal.

PROTESTA DE AGRICULTORES. En ese sentido, los agricultores franceses reanudaron sus protestas el domingo y buscan llegar a París con sus tractores con el objetivo de bloquear la capital.

Llamados por el sindicato Coordinación Rural (CR), la segunda asociación profesional más importante de Francia y también más radical que la mayoritaria FNSA, varias columnas de tractores convergieron desde distintos puntos hacia la capital.

“Creo que la situación se puede endurecer”, señaló la presidenta de CR, Véroqique Le Floc’h, quien en declaraciones al canal BFM lamentó que el secretario general de CR “ha sido detenido, aunque está a punto de ser liberado”, dentro del dispositivo policial desplegado en torno a París.

Unidades de policía se desplegaron por numerosos puntos de París e imágenes de televisión mostraron cómo controlaban la identidad de militantes de CR, fácilmente reconocibles por sus gorros amarillos.

“Estamos reestudiando el plan. Hay gente que avanza ya hacia los puntos de convergencia”, explicó Le Floc’h, quien dijo que esperan que si no pueden llegar al centro de París para “ver al primer ministro, al menos que venga él a nosotros para hablar”.

El primer ministro François Bayrou, que llegó al cargo el 20 de diciembre, ha citado a las organizaciones agrícolas para discutir sus reivindicaciones el próximo día 13.

Los agricultores franceses protagonizaron una serie de protestas hace justo un año, que fueron calmadas por el Gobierno del entonces primer ministro Gabriel Attal con una serie de medidas de urgencia en su favor.

Sin embargo, los profesionales del campo denuncian lentitud en la aplicación de esas medidas, piden nuevas actuaciones y exigen que no se ratifique el acuerdo UE-Mercosur, al que se oponen con fuerza.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.