La corrupción en la compra de los pupitres ha sido un baldazo de agua fría que intentaron contener el daño produciendo en su camino una hemorragia mayor. No es posible concebir una compra superior al 500% y pretender que la gente le agradezca como lo intentaron manipulando y forzando a los niños de una humilde escuela de Itakyry. La directora, quien debía ser echada, argumentó que fue un problema de filtro en la difusión de una puesta en escena que habrá llevado su tiempo ensayarla y grabarla.
El Ministerio de Educación, apenas y luego de fuertes críticas, abrió un sumario a las responsables de un hecho escandaloso que solo puede verse en el régimen autoritario y aislado de Corea del Norte. Sumó una bronca o enojo más de un país que ya no cree que valga la pena consumir, ahorrar ni invertir, como dice el lapidario informe del Índice del Consumidor del mismo Banco Central.
El dólar sigue su disparada alcista superando la barrera de los 8.000 y los presagios no son para nada halagüeños. En la medida que sube la cotización de la moneda americana, las necesidades de la gente se incrementan proporcionalmente a la voracidad de los ladrones. El informe del BID sobre compra de medicamentos es fulminante en torno a cómo opera la mafia del Ministerio, IPS y los proveedores. Estos últimos convertidos en cárteles con repartija de territorios y de volúmenes.
Estamos hablando de millones de dólares para que el desabastecimiento de hospitales lleve a la muerte o la desgracia de miles. No sirve atender a los pacientes de noche si la obscuridad de la corrupción se tragará los medicamentos imposibles de ser adquiridos por otro mecanismo que no sea la pollada. Peña se empeña en mantener a su ministra de Salud y acumula enojo por su incompetencia en manejar un Gabinete que anda por su cabeza.
En el ánimo de generar polémica, el Ejecutivo dice sin que se le mueva un músculo de la cara que hay menos pobres. Eso solo debe vivir en su imaginación. La realidad asumida por su propio ministro de Economía es que los números grandes no aterrizan en el bolsillo de la gente. Solo en el rubro de alimentos el incremento es superior al 30% en el ultimo año.
Los manifestantes sociales, políticos y campesinos dijeron en las calles que no están bien y que los privilegios se concentran en unos pocos mientras la inflación se devora los números de un modesto crecimiento afectado principalmente en los rubros agrícolas por la sequía de meses anteriores. A pesar de los triunfos deportivos de la semana pasada, el Gobierno no marca goles sino que los recibe en contra sin capacidad de autocrítica y menos aún de corrección.
Ha acumulado deudas propias y asumidas en un nivel tal que hoy podemos decir que tenemos un “pato paralítico” con varios meses antes de su culminación de mandato. Llegará un momento que como el diente de leche ni se dará cuenta cuando caiga. Nadie parece apoyarlo ni en su Gabinete. La proclamada cárcel de máxima seguridad sirvió para una bochornosa fuga de 8 reclusos. El ministro de prisiones no puede entender que los propios carceleros se pusieran de acuerdo para la fuga. Se acrecientan los graves errores de gestión de los que finalmente se trata la democracia.
El Gobierno ha entrado en un laberinto sin salida.
Los propios compañeros de juego quieren ver y ayudan a que los goles en contra se concreten. Hay una fascinación enorme por equivocarse que han perdido la idea del juego en conjunto y menos del sentido de los logros. Llevan acumuladas varias tarjetas amarillas y es solo cuestión de tiempo para la roja final.