20 abr. 2025

Acusan a Rusia de injerencia en concurso de ave de Nueva Zelanda

Las teorías de conspiración que incluyen la injerencia de Rusia en asuntos políticos y económicos dominan la red. Pero esta vez revolucionó Nueva Zelanda, cuando los internautas acusaron a los rusos de interferir en la elección del ave del año.

pinguino de ojo amarillo- pixabay.jpg

El pingüino de ojo amarillo fue elegido como el ave de 2019 de Nueva Zelanda.

Foto: Pixabay

Un total de 92 países participaron de la votación para elegir al ave del año de Nueva Zelanda. Tras el conteo de votos, el pingüino de ojo amarillo fue proclamado el ave de 2019.

Al comentar la distribución geográfica de los participantes, Megan Hubscher, representante de la organización Forest and Bird, que tuvo a su cargo el concurso, manifestó que “ciertamente hubo especulaciones en la red de si esto era sospechoso”, informó el portal Sputniknews.

“La gente presenta varias teorías sobre injerencia rusa en las elecciones de Nueva Zelanda. Pero podemos asegurar a todos que esta vez todo fue honesto”, dijo Hubscher a The Guardian.

Así, explicó que fuera de Nueva Zelanda, se destacaron Australia, con 684 votantes; el Reino Unido, con 682 votos; Estados Unidos, con 563, y Rusia, con 335 votantes.

Hubsche explicó que su organización verificó las direcciones IP y los datos de todas las personas que participaron en la votación y, desde su punto de vista, “todo parece bastante limpio”. Agregó que después del conteo final y de las verificaciones de cuentas, solo se registraron 193 votos desde Rusia. Añadió que de los 16.000 votantes de Nueva Zelanda, fueron admitidos 12.600.

El portal ruso refiere que Hubscher presume que los votos rusos pueden tener una explicación razonable, ya que Nueva Zelanda y Rusia tienen muchas aves comunes, como por ejemplo, la aguja colipinta que “vuela de un país a otro todos los años”.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.