18 abr. 2025

Adalberto Martínez cancela por “aislamiento preventivo” su viaje a Roma

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, anunció este miércoles que debió cancelar “por motivos de fuerza mayor” su viaje a Roma, donde asistiría a la ceremonia de imposición del palio arzobispal por parte del Papa.

Adalberto Martínez.jpg

Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción. Foto: EFE.

Foto: EFE

En un mensaje difundido por el Episcopado, el arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, informó “con mucho pesar” que desistió del viaje que estaba previsto para este martes 21 de junio, “debido a un aislamiento preventivo por protocolo sanitario”.

La nota no precisó, sin embargo, mayores detalles acerca de la causa del aislamiento.

Martínez indicó que ese “imprevisto” impidió que cumpliera con los compromisos agendados para los días de su estadía en el Vaticano.

Además, lamentó que no podrá recibir de manos del papa Francisco el palio arzobispal, en una ceremonia prevista para el próximo 29 de junio, con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo.

Lea más: "¿Quién es Adalberto Martínez, el futuro cardenal paraguayo?”

El prelado se disculpó también con la comunidad paraguaya en Roma “por los percances que haya ocasionado esta imprevisible decisión ajena” a su voluntad.

El pasado 17 de febrero, la Conferencia Episcopal de Paraguay anunció que Martínez fue designado por el Vaticano nuevo arzobispo de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela Mellid.

Nota relacionada: “Adalberto Martínez será el primer cardenal paraguayo en la historia”

Martínez fue incluido el pasado 29 de mayo por el papa Francisco entre los 21 nuevos cardenales a los que creará en un consistorio previsto para el próximo 27 de agosto.

El Papa nombró 16 cardenales electores y cinco mayores de 80 años.

Además del prelado de Asunción, entre los designados por el obispo de Roma destacan el arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga, los arzobispos de Brasilia y Manaus (Brasil), y el mayor de 80 años, arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia).

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.