15 may. 2025

Adalberto Martínez Flores es el nuevo arzobispo de Asunción

Monseñor Adalberto Martínez Flores fue designado por el papa Francisco como el nuevo arzobispo de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela, quien cumplió con su prórroga de dos años en el cargo.

Mons. Adalberto Martínez

Mons. Adalberto Martínez

Foto: Archivo ÚH

El nuncio apostólico de la Santa Sede, monseñor Eliseo Antonio Ariotti, en conferencia de prensa celebrada este jueves, dio a conocer la disposición enviada por el papa Francisco desde el Vaticano.

Edmundo Valenzuela había presentado su renuncia en coincidencia con su cumpleaños número 75 como establece el Derecho Canónico. En tanto, el Sumo Pontífice le concedió dos años más de licencia en el cargo, plazo que se cumplió en noviembre del 2021.

Eliseo Antonio Ariotti anunció que la toma del báculo pastoral será el próximo domingo 6 de marzo en la Catedral Metropolitana de Asunción, tras la misa de Cuaresma.

Hasta la fecha de asunción de Martínez, Edmundo Valenzuela seguirá con la administración del Arzobispado con el título de arzobispo emérito.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Su sucesor será el obispo Adalberto Martínez Flores, quien se convierte en el 44º obispo de la Diócesis de Asunción y el 7º Arzobispo Metropolitano, máximo cargo en la Iglesia Católica entre los religiosos de Paraguay.

A lo largo de su trayectoria pastoral, Martínez Flores, quien en julio cumple 71 años, se caracterizó por su cercanía con la juventud y con los más necesitados.

La Arquidiócesis de la Santísima Asunción abarca a las ciudades de Asunción, Lambaré, Limpio, Luque, Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora y Areguá. No obstante, el arzobispo es la cabeza de la Iglesia Católica del Paraguay.

Biografía del nuevo arzobispo

Martínez en su trayectoria episcopal fue ordenado obispo titular de Tatilti, como auxiliar de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, el 8 de noviembre de 1997. El 18 de mayo de 2000 fue trasladado a la neoerigida Diócesis de San Lorenzo.

El 19 de febrero de 2007 fue nombrado obispo de la Diócesis de San Pedro; y el 14 de marzo de 2012 fue trasladado al Ordinariato Militar, como obispo de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Nacional, hasta el 2018. Posteriormente, continúa como cabeza de la última, pero como administrador apostólico.

El 23 de junio, mediante un comunicado de la Santa Sede, fue nombrado como obispo titular de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo y el 16 de setiembre tomó posesión canónica de esta.

Más contenido de esta sección
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.