02 feb. 2025

Adalberto Martínez, nuevo obispo de Villarrica

El papa Francisco nombró al monseñor Adalberto Martínez Flores, actual obispo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, como encargado de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo.

adalberto-martínez-obispo-castrense.jpg

El papa Francisco nombró al Monseñor Adalberto Martínez Flores como obispo de la Diócesis de Villarrica

Gentileza

El anuncio lo hizo el presbítero Waldemar Sánchez, administrador de la Diócesis de Villarrica, a través de una conferencia de prensa, en la Catedral. La fecha de asunción al cargo todavía no se ha fijado y, mientras tanto, Sánchez continuará siendo administrador diocesano.

El presbítero mencionó que desde que el monseñor Ricardo Valenzuela fue nombrado como obispo de la Diócesis de Caacupé estaban aguardando otra designación en su reemplazo.

Atribuyó el nombramiento del nuevo obispo de Villarrica a Chiquitunga, quien este sábado será declarada beata a través de una ceremonia en el estadio del Club Cerro Porteño.

El monseñor Adalberto Martínez Flores nació en Asunción el 8 de julio de 1951. Tras un largo trabajo en varias parroquias del país y el mundo, fue nombrado obispo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por Benedicto XVI el 14 de marzo de 2012, cargo que ocupa actualmente, con el grado de general de División, y del que tomó posesión el 6 de mayo de 2012, en la Catedral del Obispado de las FFAA y la Policía Nacional de Paraguay en Asunción.

Asistieron a en la ocasión de aquella designación los demás obispos del Paraguay, el presidente de la República en ese entonces, Fernando Lugo, y altas autoridades de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

Es presidente de la organización social San Roque González de Santa Cruz, dedicada a la ayuda a sectores vulnerables de la sociedad, especialmente de los enfermos renales. Actualmente esta ayuda y servicios se gerencian a través del Albergue El Buen Samaritano, que tiene sus instalaciones en el Hospital Nacional de Itauguá.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.