01 feb. 2025

Adalberto Martínez: “Paraguay necesita urgentes signos de esperanza”

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, recibió el título honorífico universitario doctor honoris causa, por su gran aporte y contribución a la nación y por su destacado servicio a la comunidad.

Monseñor.jpg

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, recibió el título honorífico doctor honoris causa.

Foto: Arquidiócesis de la Santísima Asunción

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, emitió un mensaje tras ser condecorado con el título doctor honoris causa, por su gran aporte y contribución a la nación y por su destacado servicio a la comunidad, a través de su alta representación en la Iglesia Católica.

La máxima distinción fue conferida por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP).

El obispo agradeció la condecoración recibida y sostuvo que ser investido cardenal y, por consiguiente, ser un colaborador cercano del papa Francisco, es un gran honor y una gran responsabilidad.

“En este sentido, asumo esta distinción de la UPAP como un reconocimiento a la Iglesia del Paraguay que siempre ha estado al servicio del pueblo paraguayo”, expresó el purpurado.

Durante su mensaje, también reflexionó que Paraguay necesita puntos de apoyo y espacios de encuentro para el diálogo, para construir la amistad y la fraternidad social.

“Es un imperativo del momento que vive la nación dialogar, escucharnos, reconocernos y respetarnos, identificar los sueños compartidos, los puntos en común”, apuntó el arzobispo.

Puede leer: Expresan ante la Mater preocupación por desapariciones y abusos de niños

Acotó que en el diálogo respetuoso y con una actitud abierta a la escucha del otro “será posible encontrar una visión compartida y puntos de acuerdo para trabajar por el bien común”.

Siguió señalando que como nación se tiene el desafío de
combatir la corrupción y la impunidad que impiden el desarrollo social.

“Vemos que el crimen organizado ha permeado y corrompido gran parte del tejido social, político, económico y hasta religioso de nuestro país”, cuestionó e indicó que “la tarea del bien común es de todos, sin distinción de credo religioso ni partidos políticos”.

Consideró también que el país necesita con urgencia signos de esperanza “de quienes tienen responsabilidad ante la sociedad, entre los que destacan los académicos”.

Concluyó diciendo que “la doctrina social de la Iglesia es un tesoro que ponemos a disposición de los que tienen responsabilidades y liderazgo en el país”.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.