22 feb. 2025

Adalberto Martínez participó del nombramiento de 21 nuevos cardenales en Roma

El papa Francisco nombró este sábado a 21 nuevos cardenales, entre los cuales están tres argentinos, un colombiano y un venezolano. Del evento también participó el cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez.

Adalberto Martínez en Roma.jpg

Según el Arzobispado de Asunción, antes de la ceremonia, Adalberto Martínez tuvo la oportunidad de compartir con los nuevos cardenales.

Foto: Facebook de Arzobispado de Asunción

Durante una ceremonia religiosa en la Basílica de San Pedro, en Roma, el papa Francisco celebró en la mañana de este sábado el Consistorio Público Ordinario, con la creación de 21 nuevos cardenales y donde se llevó a cabo la imposición de la birreta, la entrega del anillo y la asignación de diaconía.

Del evento participó el cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, quien viajó el miércoles último hasta el Vaticano. De acuerdo con lo que informó el Arzobispado de la capital del país, antes de que inicie la celebración el monseñor pudo compartir con varios de los religiosos.

Entre los 21 nuevos purpurados están dos españoles, tres argentinos, un colombiano y un venezolano. Además, 18 son menores de 80 años y por tanto podrán ser electores en un futuro cónclave para elegir al próximo pontífice.

Actualmente, hay 137 cardenales electores, aunque cinco cumplirán el límite de edad en estos últimos meses de 2023.

Los dos españoles son el recién nombrado arzobispo de Madrid, José Cobo, y el rector de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, con quienes España contará con 14 cardenales, de los que 8 podrán entrar en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco y se convierte en el tercer país más representado tras Italia y Estados Unidos.

Los tres argentinos, por su parte, son el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, “Tucho”, amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como “guardián de la fe”, y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi; Argentina contará así con cuatro electores en un cónclave.

Aunque no podrá estar en un futuro cónclave para elegir al próximo Papa por haber superado los 80 años, fue nombrado cardenal el capuchino argentino Luis Pascual Dri, de 96 años, quien fue confesor de Jorge Bergoglio, se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires y no pudo asistir a la ceremonia por su avanzada edad.

Nota relacionada: Cardenal va a Roma para el Consistorio

Además recibió la púrpura el arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Luis Rueda Aparicio, que se convierte así en el único purpurado elector del país,.

Mientras que el Papa también nombró cardenal, aunque mayor de 80 años y por tanto no elector, al venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná.

La ceremonia arrancó a las 10:00 de este sábado, con decenas de miles de personas reunidas en la plaza y la presencia de 75 cardenales llegados para este consistorio.

Tras la lectura en latín del ritual de creación de cardenales y la proclamación de los mismos, los purpurados se presentaron uno a uno ante el Pontífice para recibir de rodillas el birrete cardenalicio rojo y el anillo, que son los dos signos del cardenalato.

Asimismo, a cada cardenal se le asignó el título o diaconía de una iglesia de Roma, símbolo de la ayuda al Pontífice en la diócesis de Roma.

Cada cardenal estuvo acompañado por una delegación de su país, en el caso de los españoles en representación del Gobierno estuvo el ministro de Presidencia en funciones, Felix Bolaños, en calidad de ministro responsable de las relaciones con la Iglesia Católica.

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, también viajó a Roma para acompañar al arzobispo de Bogotá.

Fuente: ÚH - EFE

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.