10 abr. 2025

Adalberto Martínez pide tomar en serio tema de tierras y dice que jóvenes son el cambio

El nuevo arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, señaló este viernes que se debe tomar en serio el problema de las tierras en el país y dijo que se debería apostar a los jóvenes para el cambio de la política por el bien común.

Adalberto Martínez-arzobispo de Asunción.jpeg

Foto: Raúl Cañete.

El obispo Adalberto Martínez Flores fue designado por el papa Francisco como el nuevo arzobispo de Asunción y en la mañana de este viernes conversó al respecto con Monumental 1080 AM. Se refirió a la situación de las tierras y la realidad política del país.

Señaló que hasta el momento se tomó “muy poco” en serio la cuestión de tierras en Paraguay y que más allá de ser un problema ideológico, consideró que se trata de un “problema práctico”.

Nota relacionada: El papa Francisco nombra a Adalberto Martínez como arzobispo de Asunción

“Porque sabemos cuál es la situación de las tierras, donde uno tiene título y el otro no, hay títulos que están encimados y no es muy claro. Entonces, hay que tomar en serio, catastrar las tierras y hacer lo que se debe hacer para que el Estado regularice los que tienen malhabidas”, expresó.

Dijo también que es necesario comenzar a titularlas y educar a los agricultores o campesinos para no volver a vender las tierras que se les adjudica.

La propia Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), a finales del año pasado, expresó a los tres poderes del Estado y al Ministerio Público su preocupación e indignación por los constantes desalojos y amenazas de expulsión contra los pueblos originarios ocurridos últimamente.

Los obispos reclamaron a su vez el respeto a los derechos de las comunidades indígenas, el derecho a la propiedad de todos los paraguayos. Asimismo recomendaron derogar la Ley de Invasiones.

El nuevo arzobispo, por otra parte, afirmó que se viene un año electoral de caras a las elecciones del 2023 y resaltó la importancia de tratar de mantener el diálogo con la política.

Más detalles: Adalberto Martínez Flores es el nuevo arzobispo de Asunción

No obstante, depositó su esperanza del cambio en los jóvenes. Acotó que deberíamos apostar en ellos y en un laicado que sea sal y luz para “cambiar la manera de hacer política y política verdadera para el bien común”.

“Siempre fueron muy auténticos los jóvenes, porque han tenido una mayor transparencia en las gestiones políticas, por ejemplo. Creo que eso es importante. Entrar en el ruedo de la política para mejorar la visión del país”, reforzó en otro momento.

Adalberto Martínez citó los mandatos del papa Francisco: tierra, trabajo y techo. Resaltó que la Iglesia Católica debe ser “una antorcha para iluminar el camino”, para trabajar por la honestidad ante tanta corrupción en todos los ámbitos, incluso en el propio ámbito de la institución eclesiástica.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.