17 abr. 2025

Adalberto Martínez será el primer cardenal paraguayo en la historia

El papa Francisco nombró al arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, como cardenal. Esta es la primera vez que un paraguayo llega a este nombramiento.

Adalberto Martínez y papa Francisco.jpeg

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, y el papa Francisco.

Foto: Archivo UH.

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, se convertirá en el primer cardenal paraguayo en la historia. El papa Francisco lo anunció este domingo tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro.

Francisco anunció el nombramiento de 16 nuevos cardenales electores en un futuro cónclave para elegir pontífice y cinco mayores de 80 años, quienes asumirán el próximo 27 de agosto en un consistorio.

El arzobispo paraguayo se encuentra entre los cuatro latinoamericanos a asumir como futuros cardenales, en la lista se encuentran los brasileños Paulo César Costa y Leonardo Ulrich y colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal.

https://twitter.com/arzobispadoasun/status/1530884420646981632

Martínez Flores será así el primer cardenal del país, aunque contaba con el español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero, que es arzobispo de Rabat (Marruecos), informó EFE.

Adalberto Martínez fue nombrado el pasado 17 de febrero nuevo arzobispo metropolitano para Asunción, la capital paraguaya, transfiriéndolo de la sede de Villarrica del Espíritu Santo y tras la renuncia presentada por el arzobispo Edmundo Valenzuela, quien tiene 77 años.

Nació en Asunción el 8 de julio de 1951. Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción y la University of Washington (1970-1977), realizó estudios filosóficos y teológicos en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (1977-1981).

También puede leer: Monseñor Adalberto Martínez asume como arzobispo y advierte que el crimen organizado ya permeó tejido social

Fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1985 y desempeñó el ministerio sacerdotal en la Diócesis de Saint Thomas, Islas Vírgenes (Estados Unidos), desde 1985 a 1994.

El 14 de agosto de 1997 fue nombrado obispo auxiliar de Asunción y el 18 de mayo de 2000 fue nombrado primer obispo de la nueva Diócesis de San Lorenzo; el 19 de febrero de 2007 fue transferido a la diócesis de San Pedro y el 14 de marzo de 2012 lo nombraron ordinario militar del Paraguay.

El 23 de junio de 2018 fue enviado a Villarrica del Espíritu Santo y nombrado como administrador apostólico del Ordinariato Militar del Paraguay y en noviembre de 2018 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal del Paraguay, misión que le reasignaron en noviembre de 2021 para otro trienio.

Con la muerte del cardenal italiano Angelo Sodano este viernes, el colegio cardenalicio había quedado integrado por 208 cardenales de los cuales 117 son electores y 91 no electores, mientras que son 120 los cardenales que pueden entrar en la capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.