24 abr. 2025

Adam Driver sorprende en Cannes como poeta de lo cotidiano en “Paterson”

Cannes (Francia), 16 may (EFE).- Tras la explosión de popularidad generada por ser el nuevo malo de la saga “Star Wars”, Adam Driver cambia completamente de estilo con un personaje tan cotidiano como poético en “Paterson”, de Jim Jarmusch, con el que sorprendió hoy en la competición oficial de Cannes.

El cineasta estadounidense Jim Jarmusch, llega a la proyección de la película "Paterson", en la 69 edición del Festival Iternacional de Cine de Cannes, en Francia, hoy, 16 de mayo de 2016. La cinta se se presenta en competición oficial en el festival, que

El cineasta estadounidense Jim Jarmusch, llega a la proyección de la película “Paterson”, en la 69 edición del Festival Iternacional de Cine de Cannes, en Francia, hoy, 16 de mayo de 2016. La cinta se se presenta en competición oficial en el festival, que

Una película especial, obra maestra para algunas, simplemente aburrida para otros, con la que Jarmusch realiza un particular homenaje a la poesía a través de la figura del poeta y médico William Carlos Williams, originario de Paterson (Nueva Jersey), que tituló como su ciudad natal una de sus principales obras, nombre además del protagonista y título del filme.

Jarmusch encontró en Driver el actor perfecto para el papel porque no es analítico, “es reactivo y muy intuitivo, no analiza mucho las cosas”, lo que era perfecto para un personaje que se deja llevar, lo que no le impide disfrutar de lo que pasa a su alrededor.

Frente al trabajo “mucho más externo” que tuvo que hacer en ‘Star Wars”, Driver tuvo que mirar más hacia su interior para “Paterson”, y simplemente seguir un “guion tan bueno y los personajes tan claros que la dificultad estaba en no salirse de él”.

“No hay que explicar todo, el público debe descubrir las cosas”, explicó Driver sobre una película que muestra siete días en la vida de Paterson, un tranquilo conductor de autobús y poeta de lo cotidiano -es capaz de escribir sobre las cerillas-, y su novia Laura, una extrafalaria artista obsesionada por el blanco y el negro.

La cámara sigue de forma cadenciosa la vida de la pareja en una narración opuesta a los grandes dramas de Hollywood.

Jarmusch busca que el espectador se deje llevar por las imágenes como si mirara por una ventana, la de la vida de esta pareja y el pequeño mundo que los rodea en las pequeñas calles de su decadente y pequeña ciudad natal, lugar de nacimiento de Williams o Allan Ginsberg.

“Una vida muy estructurada que le permitía evadirse por momentos en la poesía y escuchar todo lo que pasa a su alrededor”, explicó Driver, que precisó que su acción principal fue “escuchar a los otros y desplazarme en el medioambiente que vivía”.

“Estaba ahí, escuchaba, testimoniaba, así recogía informaciones útiles, pero todo lo demás estaba en el guion”. Era, señaló, como ser “en cierta manera miembro de la audiencia de una película, algo muy emocionante”.

Junto a él la iraní Golshifteh Farahani (Laura) que hoy en la rueda de prensa seguía sin entender por qué Jarmusch la eligió a ella de entre las miles de actrices que podía haber contratado.

Feliz de la experiencia, Farahani consideró que la película trata sobre gente que vive el presente sin dejarse llevar ni al futuro ni al pasado. “Esta pareja vive cada cosa en el momento en que pasa, Paterson más internamente y Laura más externamente, y tienen una gran empatía y un eterno amor

Una actriz que es, aseguró Jarmusch, como su personaje, “radiante, cálida, inteligente, brillante y preciosa”.

Habitual de Cannes, donde ha presentado casi todos sus filmes desde que presentó en 1984 “Stranger than paradise”, que se llevó la Cámara de Oro a la mejor ópera prima, Jarmusch compite de nuevo este año por la Palma de Oro con “Paterson”.

Un cineasta que defendió hoy con vehemencia el cine en las salas. “No creo que el cine en salas esté pasado de moda, me gusta ir y disfrutar de la oscuridad, quizás soy un dinosaurio, pero para mí es importante preservar el cine, conservar las viejas películas”.

Alicia García de Francisco

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.