06 abr. 2025

Adaptan terminología guaraní a la era tecnológica

Recoger información de internet de los últimos 22 años para compilar nueva terminología en guaraní y elaborar palabras que ayuden a identificar al ámbito de informática, es la acción encarada por la Fundación Yvy Marae'ỹ.

tecnología guarani.jpg

Los investigadores analizan el uso del guaraní utilizado durante 22 años en internet. Foto: Pixabay.com

El grupo lleva a cabo un proyecto de investigación que crea, agrupa y analiza la terminología nacional en una base de datos accesible.

La finalidad es preservar y mejorar la utilización de la lengua guaraní en la actualidad. El mundo ha evolucionado rápidamente en las últimos dos décadas, momento a partir del que se empezó a incorporar esta lengua nativa al internet.

Algunos términos como E-mail, byte, y backup permanecen escritos de la misma forma en guaraní.

En cuanto a las palabras o frases que se pueden encontrar traducidas a la lengua nativa son: barra de herramientas, “pojoapy rysý"; ícono, “ta'ãnga’i”, importar se puede encontrar como “egueru” y red de redes como "ñandutí guasu”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los investigadores son Perla Álvarez Brítez, Mauro Javier Lugo, Manuel Fernández y Miguel Ángel Verón quienes explicaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que ya se tiene materiales que recogen las experiencias de 22 años (1994-2016).

Los profesionales manifestaron que estas herramientas son de suma importancia para la vitalidad presente y futura de este idioma.

“Una vez analizado el panorama, se propuso un glosario de términos que se puedan utilizan en las herramientas señaladas, de manera que la Academia de la Lengua Guaraní, institución encargada del desarrollo del corpus de este idioma, pueda utilizarlo a la hora de elaborar los diccionarios especializados, así como establece la Ley de Lenguas”, expresaron.

Los interesados podrán encontrar la lista de términos que ya fueron compilados aquí, contenido también dispuesto para la comunidad científica, informa Conacyt.

La Fundación busca la promoción del uso social de la lengua guaraní por lo que también brinda instrumentos para poder facilitar este objetivo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.