06 abr. 2025

Adelgazar cuesta más porque el cuerpo reacciona al deporte ahorrando calorías

Tras los atracones navideños muchos han empezado el año con el propósito de hacer deporte para adelgazar. La mala noticia es que el ejercicio no basta para perder peso, ya que el cuerpo compensa esa quema de calorías reduciendo el consumo de energía, desvela un estudio en el que participa la agencia nuclear de la ONU.

Adelgazar.png

Al quemar calorías con el deporte, el cuerpo pone en marcha una especie de mecanismo de ahorro energético, que acaba reduciendo el efecto de pérdida de peso de la actividad física.

Foto: animalpolitico.com

“Al aumentar el ejercicio, el cuerpo compensa las calorías quemadas limitando la energía utilizada en funciones básicas como la respiración o la digestión”, explica Alexia Alford, una las autoras del estudio y nutricionista en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Es decir, tras quemar calorías con el deporte, el cuerpo pone en marcha una especie de mecanismo de ahorro energético, que acaba reduciendo el efecto de pérdida de peso de la actividad física.

El trabajo “Compensación energética y adiposidad en humanos”, publicado recientemente en la revista científica Current Biology, ha llegado a esta conclusión utilizando dos isótopos, uno de hidrógeno y otro de oxígeno, como “marcadores” para analizar las calorías que una persona quema durante un día.

Los investigadores dieron a beber agua con esos dos isótopos a 1.754 personas y analizaron luego su orina, sus características corporales y la tasa metabólica basal, que actúa como contador del gasto energético de las funciones básicas del organismo, como por ejemplo, la respiración.

Casi un 30% de calorías no quemadas

Al restar ese gasto basal del consumo energético total del cuerpo, los investigadores identificaron cuántas calorías se quemaban haciendo deporte.

La conclusión es que las personas con un índice de masa corporal de entre 18,5 y 24,9, considerado normal, esa compensación es del 28%, es decir, sólo 72 de cada 100 calorías gastadas con el ejercicio físico se transforman en calorías “quemadas” y, por ende, en pérdida de peso.

Nota relacionada: Más ensalada, menos caldo y buena hidratación, claves ante ola de calor

Los resultados son más descorazonadores para las personas con un índice de masa corporal más alto, en las categorías de sobrepeso y obesidad, ya que ese mecanismo de ahorro hace que sólo se pierdan la mitad de las calorías.

“Por cada caloría que las personas muy obesas -con un índice de masa corporal de 35 o más- gastan ejercitándose, la compensación puede ser de hasta un 50%", señala Alford.

La nutricionista destaca además que “no todos los individuos son iguales en la forma en la que usan su energía”.

Más difícil con la edad

Por este motivo, es importante conocer cómo funciona nuestro metabolismo para así llevar a cabo un plan de actividad o una dieta adaptada a cada persona.

Y es que ese sistema de compensación energética no solo varía según el metabolismo y el peso, sino también por la edad.

Por ejemplo, a partir de los 60 años el metabolismo se ralentiza un 1% cada año que pasa, con lo que se consume menos energía y adelgazar con el deporte se hace también más difícil.

La investigación no busca desanimar a quienes en este nuevo año se han propuesto adelgazar o adoptar un estilo de vida más saludable.

También puede leer: ¿Cuántos litros de agua debemos tomar ante la ola de calor?

“Los resultados no sugieren que el ejercicio sea ineficaz, la actividad física tiene muchos beneficios para la salud”, asegura Alford.

Entre estos beneficios destaca la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cánceres o la diabetes de tipo 2 incidente, así como una mejora de la salud mental, cognitiva y una mejor conciliación del sueño.

Alimentación equilibrada

Más allá del ejercicio, Alford también aconseja reducir la ingesta de alimentos procesados ricos en grasas y azúcares, y aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

Además, la nutricionista del OIEA también recomienda no fumar, reducir el consumo de alcohol y tener una salud mental positiva.

“Perder peso de manera saludable consiste en un estilo de vida continuo que incluye cambios a largo plazo tanto en los hábitos diarios de alimentación como en la actividad física”, concluye.

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.