12 jul. 2025

ADEP señala que 162 cargos en el exterior son designaciones políticas

Embajadas ante el mundo árabe se hallan a cargo de no diplomáticos. Además, jefes de misión de otras relevantes representaciones diplomáticas del país son nombramientos políticos.

31066169

Servicio exterior. Jefes de misiones diplomáticas y consulares en reunión anual con el presidente y el canciller en Asunción.

archivo

El celo que desde el 2007 comenzó a otorgar el Ministerio de Relaciones Exteriores a la profesionalización de la carrera diplomática, estableciendo que el ingreso a ella solo es factible a través de un estricto concurso nacional de oposición y méritos, sigue siendo insuficiente, al parecer, para que cada gobierno que asume la conducción del país priorice a los que se formaron en las representaciones diplomáticas y consulares del país, a quienes se formaron para las tareas propias del servicio exterior.
En estos momentos, hay 13 embajadores que son tales por nombramiento político, y que no pertenecen al escalafón diplomático ni son funcionarios administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). El Gobierno Nacional, salvo en Líbano, confía el relacionamiento diplomático con el mundo árabe a embajadores que no son de profesión diplomáticos. Tal el caso de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, países a los que la política exterior paraguaya mira con mucho interés y ha impulsado mayor relacionamiento. Pero no se ha visto necesario designar ante ellos a diplomáticos, sino a personas de otras áreas. Hay que aclarar que la designación del ex senador colorado Víctor Hugo Paniagua como embajador ante Marruecos se dio durante el gobierno anterior.

También son nombramientos políticos los jefes de misión de las embajadas ante la Santa Sede, Italia, Reino Unido, Japón, Israel, Austria y Perú, y en la representación permanente ante la Unesco, en París (ver infografía). En estos momentos, la expectativa está puesta en la Embajada del Paraguay ante los Estados Unidos, donde se acaba de generar recientemente la vacancia al darse por terminadas las funciones del embajador José Antonio Dos Santos. Políticos y diplomáticos aspiran a este cargo que, según algunas fuentes diplomáticas, se estaría reservando al canciller Rubén Ramírez Lezcano, en caso de que este no resulte electo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el próximo lunes 10 de marzo.

Algunas representaciones en el exterior.png

Pero no es en el puesto de embajador donde se puede ver hasta qué punto se aplica con rigor aquello de designar a los funcionarios mejor formados y calificados para el servicio exterior.

Cargos políticos. Según datos de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP) en los puestos de menores rangos es donde se dan los nombramientos de personas que ni siquiera pertenecen al plantel de funcionarios del MRE, escalafonados o no.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Son cargos destinados al pago de lealtades políticas de rotación muy dinámica y que preferentemente se dan en las oficinas consulares y embajadas del Paraguay en países de la región y con ciudades fronterizas con territorio paraguayo (Argentina, Brasil, Bolivia).

La ADEP afirma que actualmente suman 162 cargos de esta naturaleza, pese a que la Ley 6935, que reglamenta el servicio diplomático, consular, administrativo y técnico que dice que solo excepcionalmente el Ejecutivo podrá designar a personas ajenas a este ámbito, si no existieron suficientes funcionarios para cubrir los cargos.

Con tales designaciones, son dejados de lado los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, diplomáticos, administrativos y técnicos, escalafonados o no que están preparados para desempeñarse en el servicio exterior en las embajadas y consulados. Para hacer memoria, un caso que generó mucha indignación fue la designación de la hija del diputado colorado Yamil Esgaib, como auxiliar administrativa en la Embajada ante el Reino Unido. Los consulados también son destinos apetecibles para los políticos. Al cierre del 2024, el gobierno designó cónsul general en Miami al político colorado Tomás Bittar, con un salario de embajador (categoría D32) equivalente a USD 9.199, más otros beneficios, como gastos de alquiler, una remuneración adicional por diferencia de costo de vida.

Esto dice la Ley 6935 Artículo 15. El presidente de la República podrá designar como embajador a diplomáticos de carrera con rango de embajador. Funcionarios escalafonados diplomáticos que no posean el rango diplomático de embajador. Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que no integren el escalafón diplomático y personas de nacionalidad paraguaya natural, que posean notoria capacidad y versación. Artículo 16. Los cargos para el Servicio Diplomático y Consular en el exterior serán ocupados por funcionarios pertenecientes al escalafón; además el Ejecutivo podrá designar excepcionalmente para desempeñarlos a personas ajenas al mismo, cuando no existieren funcionarios suficientes y cuando por circunstancias especiales sea conveniente utilizar los servicios de dichas personas.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.