En estos momentos, hay 13 embajadores que son tales por nombramiento político, y que no pertenecen al escalafón diplomático ni son funcionarios administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). El Gobierno Nacional, salvo en Líbano, confía el relacionamiento diplomático con el mundo árabe a embajadores que no son de profesión diplomáticos. Tal el caso de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, países a los que la política exterior paraguaya mira con mucho interés y ha impulsado mayor relacionamiento. Pero no se ha visto necesario designar ante ellos a diplomáticos, sino a personas de otras áreas. Hay que aclarar que la designación del ex senador colorado Víctor Hugo Paniagua como embajador ante Marruecos se dio durante el gobierno anterior.
También son nombramientos políticos los jefes de misión de las embajadas ante la Santa Sede, Italia, Reino Unido, Japón, Israel, Austria y Perú, y en la representación permanente ante la Unesco, en París (ver infografía). En estos momentos, la expectativa está puesta en la Embajada del Paraguay ante los Estados Unidos, donde se acaba de generar recientemente la vacancia al darse por terminadas las funciones del embajador José Antonio Dos Santos. Políticos y diplomáticos aspiran a este cargo que, según algunas fuentes diplomáticas, se estaría reservando al canciller Rubén Ramírez Lezcano, en caso de que este no resulte electo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el próximo lunes 10 de marzo.
Pero no es en el puesto de embajador donde se puede ver hasta qué punto se aplica con rigor aquello de designar a los funcionarios mejor formados y calificados para el servicio exterior.
Cargos políticos. Según datos de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP) en los puestos de menores rangos es donde se dan los nombramientos de personas que ni siquiera pertenecen al plantel de funcionarios del MRE, escalafonados o no.

Son cargos destinados al pago de lealtades políticas de rotación muy dinámica y que preferentemente se dan en las oficinas consulares y embajadas del Paraguay en países de la región y con ciudades fronterizas con territorio paraguayo (Argentina, Brasil, Bolivia).
La ADEP afirma que actualmente suman 162 cargos de esta naturaleza, pese a que la Ley 6935, que reglamenta el servicio diplomático, consular, administrativo y técnico que dice que solo excepcionalmente el Ejecutivo podrá designar a personas ajenas a este ámbito, si no existieron suficientes funcionarios para cubrir los cargos.
Con tales designaciones, son dejados de lado los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, diplomáticos, administrativos y técnicos, escalafonados o no que están preparados para desempeñarse en el servicio exterior en las embajadas y consulados. Para hacer memoria, un caso que generó mucha indignación fue la designación de la hija del diputado colorado Yamil Esgaib, como auxiliar administrativa en la Embajada ante el Reino Unido. Los consulados también son destinos apetecibles para los políticos. Al cierre del 2024, el gobierno designó cónsul general en Miami al político colorado Tomás Bittar, con un salario de embajador (categoría D32) equivalente a USD 9.199, más otros beneficios, como gastos de alquiler, una remuneración adicional por diferencia de costo de vida.