10 feb. 2025

Adherentes de la Concertación se manifiestan frente al TSJE

Un grupo de adherentes de la Concertación Nacional se manifiestan este viernes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), bajo la consigna de defender el uso del Registro Cívico Permanente.

WhatsApp Image 2022-07-08 at 11.04.59 AM.jpeg

Un grupo de adherentes de la Concertación Nacional se manifiestan este viernes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza.

Los adherentes se movilizaron este viernes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que tiene en sus manos reconocer la denominada Concertación para un Nuevo Paraguay y la utilización del padrón nacional o Registro Cívico Permanente.

Asimismo, deben resolver la impugnación presentada por los apoderados del Partido Colorado, quienes se oponen a la utilización del padrón nacional por parte de los partidos políticos opositores en las elecciones internas y que los no afiliados no pueden formar parte del padrón.

Lea más: Concertación Nacional pide reconocimiento oficial al TSJE

“Todos estamos firmes en defender hasta el final la utilización del padrón nacional. Sabemos que hay grupos de interés que no permiten, pero no podemos seguir tolerando que esto siga pasando en Paraguay”, señalaron a Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/RocioPereira/status/1545413884923846657

Entérese más: ANR impugna a la Concertación por utilizar padrón nacional en internas

Los manifestantes exigieron al TSJE que autorice el uso del padrón nacional para las internas y advirtieron que pelearán hasta la última instancia la decisión, ya que alegan que el padrón no le pertenece al Partido Colorado.

Cabe recordar que la Concertación optó por utilizar el padrón nacional en las elecciones internas del 18 de diciembre, de manera tal que los afiliados a cualquier partido y los no afiliados puedan participar para elegir a la chapa presidencial que competirá contra el Partido Colorado.

Le puede interesar: Concertación defiende uso del padrón nacional hasta el final, dice Soledad Núñez

La Concertación nuclea a los principales partidos opositores y movimientos del país, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu, Patria Querida, Partido Encuentro Nacional, Partido Democrático Progresista, entre otros, además de figuras independientes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.