10 abr. 2025

Adictos se apoderan de casas desocupadas, ubicadas sobre las vías del tren

Vecinos del barrio Virgen de Fátima de Asunción, preocupados ante la inseguridad, denunciaron que viviendas desocupadas que están ubicadas sobre la franja de dominio del tren se convirtieron prácticamente en refugio de personas adictas.

Sin título.jpg

Viviendas situadas sobre la franja de dominio del ferrocarril que fueron abandonadas.

Foto: Captura NPY.

El barrio Virgen de Fátima, que tiene como límite el arroyo Mburicaó y cuya vía principal de comunicación es la avenida Artigas, posee varias viviendas que habían sido construidas sobre las vías que utilizaba el ferrocarril Carlos Antonio López, de Asunción.

Por ley, las vías pasaron a ser franjas de dominio para la implementación del Tren de Cercanía, por lo que debían ser despejadas. Entonces, se estableció que se debía hacer un censo y reubicar a los ocupantes precarios que estaban asentados en estos sitios.

Le puede interesar: Desalojan a familia para usar vía del tren como bicisenda

De acuerdo con un informe de Telefuturo, por esta razón es que muchas casas se encuentran ahora desocupadas en el barrio Fátima y pasaron a constituirse en una preocupación para los vecinos, ya que personas adictas a las drogas se apoderaron de ellas para utilizarlas como un aguantadero.

Las viviendas hoy en día desocupadas se convirtieron en un punto de distribución y también de consumo de sustancias sicoactivas en la zona.

Un vecino, que fue víctima de robo de los supuestos chespis, afirmó que esta situación los tiene en zozobra y que ya no se puede vivir tranquilo en el lugar.

“La preocupación para nosotros es que la Policía no revise ni patrulle acá y ya es desesperante para la gente que debe trabajar y que va a su trabajo por la zona de Artigas. Están expuestas al peligro”, afirmó al canal.

El poblador afirmó que aproximadamente 100 viviendas se encuentran desocupadas en el barrio y urgió la intervención de las autoridades en el asunto.

Mencionó que ya se recurrió a la Policía Nacional y que se le recomendó recurrir a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) porque esta última institución es responsable de los casos relacionados con las drogas.

“Como si fuese que la Senad tiene que solucionarnos eso”, espetó el ciudadano.

La Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima (Fepasa) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) estuvieron articulando trabajos para la reubicación de familias que estaban viviendo sobre la franja de dominio del ferrocarril.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.