02 may. 2025

Adiestramiento canino: Educación, estímulo y respeto

Especialistas mencionan que existen muchas técnicas de adiestramiento canino, que se pueden clasificar en dos grandes categorías: las técnicas de adiestramiento, basadas en las teorías del aprendizaje, y las técnicas de adiestramiento que tienen como sustento la etología (estudio de comportamiento) canina.

Las basadas en las teorías del aprendizaje se concentran en la modificación de conductas del perro, dando menor relevancia a la conducta típica de la especie canina.

Por su parte, las técnicas basadas en la etología canina se concentran en la conducta natural típica de los perros, priorizando el establecimiento de jerarquías de dominancia y dando menor importancia a las teorías del aprendizaje.

Las técnicas que incluyen el maltrato del perro no deben ser admitidas como sistema de adiestramiento. Actuar de forma deliberada contra el bienestar del animal puede tener consecuencias graves para la mascota y su entorno.

En Paraguay existe hace más de 20 años un lugar que se especializa en la educación canina llamado Sevilla, hotel y adiestramiento, donde utilizan el método de condicionamiento operante de la conducta.

“Al perro se lo educa a través de estímulos positivos para que adopte una conducta determinada, y estímulos negativos para que la deseche”, menciona Alejandro Sevilla, adiestrador canino.

El especialista indica que la repetición de estos refuerzos hará que el perro incline su conducta hacia las metas que se pretenden alcanzar como parte del adiestramiento.

IMPORTANTE. Es fundamental el involucramiento del entorno afectivo del perro, pues si bien es el adiestrador quien brinda las orientaciones de cómo abordar la educación del animal, es el propietario o la propietaria quien tiene un vínculo con el perro y debe continuar con el proceso educacional.

En las clases de adiestramiento, los temas más habituales son los relacionados con las normas de higiene; esto ayuda a que el animal sepa dónde realizar sus necesidades y respetar su entorno.

Otra tema es evitar que el perro se escape de la casa, además de que aprenda a caminar calmado y a una convivencia armónica entre mascotas y el entorno familiar.

El profesional menciona que las clases de adiestramiento duran unas dos horas y requieren de la participación del entorno familiar. “Es indispensable la participación de toda la familia en este proceso, lo que asegura el éxito y su celeridad. En promedio, se requiere de dos a tres sesiones, con intervalos de una a tres semanas entre sí”, añade.

Es indispensable tener paciencia, constancia en la práctica, y mantener siempre un relacionamiento ameno “a fin de que el perro se incline a realizar lo que se le pide con agrado”, afirma.

PARA SABER MÁS. En Sevilla, hotel y adiestramiento, utilizan como método el condicionamiento operante de la conducta (estímulos y la repetición de los mismos). Los especialistas trabajan con todo tipo de razas en el hábitat del animal y con la estrecha colaboración de su entorno. Es así que realizan trabajos en educación canina en obediencia básica, terapia comportamental (corrección de conductas inadecuadas), educación para cachorros y desarrollo de habilidades específicas.

MASCOTAS. El adiestramiento canino es una herramienta útil para mejorar la conducta animal en la casa. Alejandro Sevilla, de Sevilla, hotel y adiestramiento, se refiere al tema.